Unesco examinará el futuro de medios tras Wikileaks y el caso de las escuchas

París.– Alrededor de 200 profesionales de los medios de comunicación y expertos de todo el mundo se reunirán este jueves en la Unesco para participar en una conferencia sobre el futuro del sector tras Wikileaks y el caso de las escuchas del dominical británico «News of the World».
Bajo el título «El mundo de los medios de comunicación después de Wikileaks y News of the World», la Unesco invita a los participantes a reflexionar en particular sobre las consecuencias de la publicación masiva de cables diplomáticos y sobre el escándalo de las escuchas telefónicas organizadas por el clausurado dominical británico.
Se tratará, además, de diseñar un modo de promover estándares profesionales y éticos en el entorno digital, indicó la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en un comunicado.
El objetivo de este encuentro es «evaluar el impacto del periodismo profesional», de sus prácticas establecidas, sus tradiciones y sus estándares en los nuevos enfoques y actores que trabajan en un entorno digital.
Resaltaron, al respecto, que el conocido como «periodismo ciudadano» contó en 2011 con 156 millones de bitácoras públicas en un mundo con 2.000 millones de internautas.
La conferencia será inaugurada por la directora general de la UNESCO, Irina Bokova.
Seguirán seis debates sobre cómo los medios profesionales afrontan la ingente masa de datos en circulación; ética y profesionalismo en el nuevo entorno informativo; libertad de expresión en Internet; periodismo profesional y periodismo ciudadano, y Leyes internacionales.
El encuentro, que podrá seguirse en directo por webcast desde la página: mms://stream.unesco.org/live/room_4_en.wmv, fue organizado por la ONG internacional World Press Freedom Committee (WPFC), en colaboración con la Unesco, precisó la nota.
Lo copatrocinan la Asociación Mundial de Diarios y Editores de Diarios (WAN-IFRA), el Foro Mundial de Editores y el Instituto Internacional de Prensa, añadió.
La Conferencia cuenta, además, con el apoyo del grupo JP-Politiken (Copenhague, Dinamarca); la Fundación Open Society (Londres, Reino Unido) y la Fundación B. Ottaway (Nueva York, Estados Unidos), indicó la Unesco.
Una osa fue sacrificada tras generar una insólita situación entrando en un supermercado Dollar General de Nueva Jersey y mordiendo a una clienta de 90 años. El hecho sucedió el martes en Vernon Township. Luego del ataque otro cliente logró guiar a la inmensa mamífera de 175 libras (79 kilos) afuera del establecimiento, informaron ayer las autoridades. Parte […]
Santo Domingo.- Josué Martínez Reinoso, un joven de 17 años, murió a causa de heridas con arma blanca durante una discusión por un cigarrillo electrónico (vape) con otro joven, en un hecho ocurrido en el sector Guajimia, en Santo Domingo Oeste. El incidente se produjo durante un altercado con Rancel Mata Encarnación, de 19 años, quien, según el informe preliminar, le provocó la herida mortal. […]
Santo Domingo.- Para este jueves, la onda tropical estará transitando por el territorio nacional, la cual se combinará con una vaguada en diferentes niveles de la troposfera, además de los efectos locales calentamiento diurno y orográfico, ambos factores inducirán aguaceros localmente moderados a fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento especialmente sobre las provincias: Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad […]