Ciudadanos prefieren un curandero antes que buscar ayuda en un centro de atención primaria


SANTO DOMINGO. Según un estudio realizado en el país, muchas personas que padecen algún trastorno de salud mental y sus familiares prefieren cómodo acudir ante un guía religioso o ante un curandero antes que buscar ayuda en un centro de salud pública de atención primaria de país.
El informe de investigación del “Análisis de Situación en Salud Mental y Atención Primaria en República Dominicana”, realizado por Society for Family Health, el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS) refleja que los que buscan ayuda o apoyo ante un grupo religioso representan el 36% mientras los que van a un curandero alcanzan el 31%. Esto frente a un 22% que acude a un hospital psiquiátrico, un 20% que va a Hogar Crea y un 18% que decide ir a un centro de salud pública. Hay un 18% que acude ante el farmacéutico.
Los datos se extraen de entrevistas a 83 proveedores de salud sobre el servicio que previamente han buscado los usuarios afectados por MNS (Trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias).
Las razones para preferir a un curandero o brujo es que tienen fe y confianza en ellos o por cultura. Pero los proveedores también dijeron que ocurre por “ignorancia y falta de educación” y porque “explican el problema en palabras sencillas que les resultan claras y comunes al enfermo”.
Cuestionados sobre las razones que llevan a esas personas a no acudir a los centros de atención primaria, la respuesta más común es el temor a ser estigmatizado (en el 40% de los casos) puesto que el personal del hospital les conoce. En segundo lugar, con un 37%, se situó la ausencia de especialistas en salud mental y otro 37% porque entiende que no es necesario. La otra razón expresada en el 29% de los entrevistados es por falta de medicamento en los servicios de salud.
Para el 36% de los proveedores de salud, las personas con trastornos MNS necesitan control como un niño, y el 30% entiende que es fácil identificar esas afecciones en una persona. Existe un 16% que cree que quienes tienen el trastorno de salud mental son peligrosos para la sociedad.
Los entrevistados son médicos, enfermeras, promotores de salud y representantes de ONGs que trabajan con el tema en las provincias Santo Domingo, Puerto Plata, Barahona, Monte Plata y Hermanas Mirabal.

El conjunto de los Tigres del Licey atraviesa uno de los tramos ofensivos más inconsistentes de la actual temporada invernal 2025-2026, convirtiéndose en el equipo que más veces ha sido dejado en blanco en lo que va del torneo. El Licey ha sido blanqueado en cinco ocasiones, mientras que el resto de los equipos juntos solo ha sido blanqueado una […]

El ministro Joel Santos indicó que el proceso de investigación se encuentra en un 65 % de avance y reiteró compromiso con la rigurosidad técnica y la transparencia en cada etapa del proceso_*SANTO DOMINGO. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó este viernes que Comité de Fallas del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico […]

Las Vegas.- La artista urbana dominicana Tokischa sorprendió al público y a los medios durante su paso por la alfombra roja de los Latin Grammy 2025, al confirmar que contrajo matrimonio con la cantante y compositora Nathy Peluso la noche anterior en la ciudad de Las Vegas. Tokischa, conocida por su irreverencia y espontaneidad, llegó a la gala con un atuendo […]