Vicepresidencia Margarita Cedeño defiende propuesta de una nueva política de protección social

NUEVA YORK. La Vicepresidencia de la República Dominicana defendió la propuesta de una nueva política de protección social que haga frente a los desafíos en materia de choques climáticos, los ciclos de la economía y los eventos epidemiológicos que se van presentando, lo que permitiría preservar los avances alcanzados en las sociedades, familias y personas en la lucha contra la pobreza.
La vicepresidenta Margarita Cedeño ha sido reiterativa en el sentido de que la nueva generación de sistemas de protección social no puede dejar atrás el enfoque de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la protección social adaptativa frente a los choques climáticos y epidemias.
En ese orden, la Vicemandataria ha manifestado que el Gobierno dominicano trabaja en la articulación de una estrategia nacional para ayudar a los hogares vulnerables a restablecerse tras el paso de desastres naturales, capacita en las TIC desde los 103 Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) que opera la Vicepresidencia en todo el país, trabaja en la dotación de capacidades para el empleo y en distintas acciones para evitar la transmisión intergeneracional de la pobreza.
Durante la intervención titulada “Empoderar a las personas y garantizar la inclusión e igualdad con paridad de género”, la directora técnica (GCPS), Rosa María Suárez, quien representó a la vicepresidenta Margarita Cedeño en el Foro Político de Alto Nivel (High-Level Political Forum [HLPF]) en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en esta ciudad, abogó por la elaboración de planes de acción bien definidos en las políticas públicas en los que se prioricen estos tema.
“El segundo gran impacto que debe producir la política social es la incorporación del tema tecnológico, para que esta cuarta revolución tecnológica no se constituya en un elemento de exclusión social, sino que pueda aprovecharse para el desarrollo. Y tercero, que podamos cerrar el ciclo de la empleabilidad en un entorno donde cada vez hay más informalidad y donde esta cuestiona a los modelos de protección social vinculados al empleo”, enfatizó.
Manifestó, sin embargo, que “esta mirada multidimensional de multifactores cuestiona un elemento fundamental de cómo hemos abordado nuestra agenda, y es el tema de la institucionalidad”, pues esta marca una mirada sectorial, donde cada quien es dueño de su proceso y de su tema, cuando la agenda internacional está planteando el desafío de la intersectorialidad.
En ese sentido, se cuestionó sobre cuáles son los instrumentos, las metodologías y las buenas prácticas a desarrollar para lograr incorporar los múltiples factores y precariedades a que están sometidas estas poblaciones, y los que tienen que formar parte de esta agenda para que la misma se traduzca en mejores condiciones de vida para las comunidades.
Sobre el evento
El HLPF, que se efectúa los días 9 al 18 de julio, es la plataforma principal de la ONU sobre desarrollo sostenible y desempeña una función clave en el seguimiento y examen de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a nivel mundial, e incluye tres días de reuniones ministeriales en las que se examinan por primera vez el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, Educación de calidad.
Además se examinan los avances alcanzados en el ODS 8, Trabajo decente y crecimiento económico; el 10, Reducción de las desigualdades; 13, Acción por el clima; 16, Paz, justicia e instituciones sólidas; y 17, Alianzas para lograr los objetivos, con el propósito de reforzar sus interrelaciones con otros objetivos y hacer énfasis en su implementación.
Como organismo líder del ODS 4, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), estará presente en el foro y tomará parte en múltiples eventos paralelos, como la presentación del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, y se mostrará también una exposición interactiva sobre el poder transformador de la educación.
A partir de este domingo 20 de julio queda prohibido el giro a la izquierda en las intersecciones de la avenida Tiradentes con las calles Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, avenida Roberto Pastoriza y calle Frank Féliz Miranda. La medida forma parte la segunda fase de la prohibición de los giros a la izquierda, como parte del programa «RD se mueve» que ejecuta el Instituto Nacional […]
Distrito Nacional, RD.- El diputado Juan José Rojas sometió ante la Cámara de Diputados el proyecto de resolución que solicita al presidente de la República instruir al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) establecer horarios específicos para el parqueo paralelo en zonas residenciales, en coordinación con los ayuntamientos del país. La iniciativa busca permitir […]
Un policía local de 33 años murió electrocutado en su domicilio en Poblenou del Delta (Tarragona) mientras estaba fuera de servicio, este miércoles por la tarde. La principal hipótesis que barajan los Mossos d’Esquadra es que el hombre habría tenido un accidente cuando reparaba su vehículo eléctrico, hecho que le habría provocado una descarga eléctrica mortal, han confirmado […]