El 66% de los jóvenes que no estudian ni trabajan es mujer


SANTO DOMINGO. El 66% de los jóvenes que no estudian ni trabajan es mujer, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas, (ONE) por lo que Aldeas Infantiles, hace un llamado para que se produzcan reformas que impulsen el desarrollo de la juventud.
La exhortación es a propósito de conmemorarse este lunes el Día Internacional de la Juventud, fecha que encuentra a los dominicanos en situaciones que interfieren con su progreso en todas las áreas de su vida.
Aldeas Infantiles SOS alerta de que el 20% de las personas jóvenes entre 15 y 24 años del país no estudia ni trabaja.
“La transformación a la que nos referimos sugiere, entre otros aspectos, el abordaje de dos tópicos fundamentales. Se trata, por un lado, de inserción y seguridad laboral para estudiantes universitarios para puedan costear sus necesidades, incluida su propia educación; y por otro lado, la innovación de los programas de estudios en el nivel medio y superior en consonancia con los requerimientos del mercado laboral», dice la entidad.
Recordó que recuerda que los jóvenes de la República Dominicana representan el 36% de la población total del país, lo que constituye el bono demográfico más alto de América Latina y, por vía de consecuencia, una gran oportunidad para impulsar el desarrollo.
Citando a la ONE y su informe del 2015, Aldeas Infantiles SOS, el 39% de los estudiantes universitarios abandona las aulas, de los cuales entre un 43% y 47% corresponde a la universidad pública (UASD) y a otras universidades de costos de bajo costo.
“Ësto pudiera estar afectando a estas cifras, puede ser la situación socioeconómica de esta población quienes en su gran mayoría tienen que trabajar para costearse sus estudios”, agregó Aldeas Infantiles.
En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, una celebración anual que busca promover el papel de los jóvenes como socios esenciales en los procesos de cambio y generar un espacio para crear conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan.

Santo Domingo, R.D. – El Gobierno dominicano en la tarde de este domingo llamó a la normalización de las actividades laborales y educativas en todo el país, exceptuando a las provincias que aún continúan en alerta roja como Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco. En estas cuatro provincias se mantienen suspendidas las labores y la docencia en […]

Santo Domingo.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), declaró que los últimos gobiernos han endeudado a la nación a niveles insostenibles, lo que dijo genera preocupación en los diferentes sectores de la sociedad, “porque la tendencia, a lo largo, representa una sentencia de hipoteca perpetua”. Aseguró que la República […]

El Gobierno Dominicano anunció que ratifica este viernes la suspensión de labores en el sector público y privado en las provincias en alerta roja y la docencia en toda la geografía nacional por los efectos de la tormenta Melissa. Además, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) incluyó a La Romana, Monte Plata y San […]