Banco Central informa elimina sectorización para colocación recursos encaje legal

SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana, elimina sectorización para colocación de recursos de encaje legal pendientes de desembolso y aumentó hasta RD$15.0 millones el monto de los préstamos hipotecarios.
A la fecha se han colocado RD$22,326.8 millones, un 65.0 % del total de RD$34,364.8 millones autorizados por la Junta Monetaria Santo Domingo, República Dominicana.
La entidad bancaria informa a los agentes económicos y al público en general que a partir de la fecha las entidades de intermediación financiera podrán utilizar los recursos de encaje legal pendientes de desembolsos, ascendentes a RD$12,037.8 millones, en cualquier sector.
El ente emisor también autorizó que las entidades podrán financiar viviendas de hasta RD$15.0 millones, con la finalidad de dar la oportunidad a otros segmentos poblacionales de financiar la adquisición de viviendas.
El Banco Central informó que estos recursos podrán colocarse indistintamente en exportación, manufactura, agropecuario, préstamos para la construcción de viviendas (interinos), viviendas de hasta RD$3.5 millones, viviendas de hasta RD$15.0 millones, comercio y pymes; así como a consumos personales y vehículos, sin límites particulares entre los distintos renglones.
La adopción de esta medida está fundamentada en la exitosa colocación de los recursos liberados de encaje legal por parte de las entidades de intermediación financiera, ascendentes a un monto de RD$22,326.8 millones, un 65.0 % del total autorizado por la Junta Monetaria.
«Es importante destacar que los recursos liberados del encaje legal han tenido un efecto multiplicador sobre el crédito al sector privado, dinamizando su tasa de crecimiento interanual a 11%, lo que ha contribuido de manera importante a estimular el crecimiento de la economía a través de una mayor inversión y consumo privado».
Banco Central indicó estos resultados evidencian que sectores estratégicos como el de exportación, manufactura, y comercio y pymes, ya han agotado cerca del 90 % del monto asignado, por lo que se están creando las condiciones para que las entidades de intermediación financiera continúen otorgando créditos a dichos sectores, dada la mayor demanda que se ha observado en los mismos.
Explicó que cabe resaltar que con el monto desembolsado hasta la fecha se han canalizado créditos a más de 6,600 beneficiarios, de los cuales 6,052 han recibido financiamiento por montos de hasta RD$5.0 millones y los restantes 567 por montos mayores.
Santo Domingo, Rep. Dom. – La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) celebró su 63 aniversario con un acto de reconocimiento a 60 colaboradores que cuentan con 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de trayectoria y compromiso con la entidad financiera. Dentro de los reconocidos destacan los señores Pedro Esteva, miembro de […]
Azua – Edesur Dominicana anunció el traslado de su oficina comercial en Azua a un nuevo y moderno edificio, con el propósito de ofrecer a la comunidad un espacio más amplio, confortable y más eficiente.Las nuevas instalaciones están ubicadas en la calle Emilio Prud’Homme esquina calle Fátima, en el edificio Don Chichito’s Place. Dicho inmueble […]
Con el propósito de ampliar su preparación técnica y comercial, los beneficiarios del Proyecto Cacao Trace participaron en el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, celebrado del 3 al 5 de septiembre en Punta Cana.Durante la jornada, los productores formaron parte de las discusiones y el intercambio de experiencias en torno a las […]