Gobierno ecuatoriano e indígenes dialogan para solventar crisis

Con cuatro horas de retraso y en medio de protestas, el gobierno del presidente Lenín Moreno y los indígenas iniciaron la mesa de diálogo que busca encontrar una solución a las protestas que han tomado la nación andina desde hace más de diez días luego del anuncio de recortes económicos.
Una hora antes del encuentro, pautado para las 3:00 p.m. (hora local), el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Jaime Vargas, indicó que acudirían al encuentro, pero que mantenían su exigencia de suspensión del decreto y que mantendrán las movilizaciones en distintas partes del país.
La misión de las Naciones Unidas (ONU) en Ecuador, uno de los impulsores del diálogo, informó pasadas las 4:30 p.m. que, debido a «dificultades operativas», hubo un retraso en la instalación de la mesa del diálogo.
Ya para las 6:50 p.m., la página oficial de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía ecuatoriana o CONFENIAE empezó a transmitir la reunión, como lo indicó la ONU en su comunicado.
Este mismo domingo pero más temprano, Stéphane Dujarric, portavoz del Secretario General de la ONU António Guterres, indicó que Guterres le daba la bienvenida al diálogo e hizo un llamado para que se comprometan a un diálogo “inclusivo y efectivo”.
Urgió a todos los actores a que “reduzcan las tensiones, eviten actos de violencia y actúen con la máxima moderación”, según se lee en el comunicado.
Los indígenas protestan contra los ajustes económicos en Ecuador, los que han llevado al país a once días de caos, vías trancadas y daños a edificios públicos, entre otras cosas. Según el último informe de la Defensoría del Pueblo, publicado el domingo en la mañana, han fallecido 7 personas. Además, 1,340 personas han resultado heridas y 1,552 están detenidas.
Japón enfrenta una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado el país en los últimos días, generando temor por el riesgo de inundaciones generalizadas y posibles desbordes en zonas urbanas y rurales. Las autoridades han emitido alertas de emergencia e instan a la población a prepararse ante cualquier contingencia climática. Los primeros estragos se han evidenciado en la infraestructura urbana, incluyendo estaciones […]
El traslado de un árbol de casi 300 años, ubicado en el trazado para ensanchar una autopista en el norte de Argentina, comenzó este miércoles luego de dos meses de protestas, recursos legales y manifestaciones, con detenciones incluidas. El quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco), nativo de Sudamérica y de madera especialmente dura, se encuentra al […]
Un total de 1,3 millones de personas contrajeron el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en 2024, mientras que 630.000 que vivían con la infección fallecieron por causas relacionadas, según se desprende de la actualización anual sobre el sida que ONUSIDA ha publicado este jueves. El informe ‘SIDA, Crisis y el Poder de Transformar’ recoge los últimos datos sobre […]