RD ha dejado de ganar cerca de US$200 MM por baja turistas EE.UU.

Las informaciones que salieron a relucir en junio de este año sobre las muertes de turistas en el país, han surtido efecto y no ha sido bueno.
La llegada de turistas se ha visto impactada de manera negativa con la disminución de visitantes procedentes de los mercados más importantes para el país, Norteamérica y Europa, según se evidencia en las estadísticas del Banco Central.
Consultado por LISTÍN DIARIO, el economista Henri Hebrard, el país ha dejado de percibir alrededor de US$200 millones entre los meses junio-septiembre de este año a causa de la baja en la llegada de turistas estadounidenses.
Hebrard explicó que de acuerdo con el gasto promedio que hacen estos extranjeros de US$1,200 y multiplicado por la cantidad que han dejado de venir en ese período, unos 170,000 solo de Estados Unidos, refleja una disminución de casi US$200 millones.
Aseguró que esta situación es una de las causas que estarían afectando el mercado cambiario en el país.
“Esta crisis no está mermando y afecta especialmente a los mercados de Estados Unidos y Europa”, destacó.
Hebrard indicó que esta situación impacta, no solo a los hoteles, sino a toda una cadena de suministros y negocios que dependen de esta industria sin chimenea.
“Cerca del 20% del producto interno bruto (PIB) depende de la actividad turística”, dijo.
Aseguró que la crisis se ve agravada por el hecho de que el mercado europeo lleva casi un año en términos negativos.
“Asimismo, se verá otro impacto negativo para la temporada de invierno por el quiebre del turoperador Thomas Cook”, adujo.
Flujo turístico septiembre
De acuerdo con los datos del informe del flujo turístico correspondientes al período enero-septiembre de este año, al cierre de septiembre la llegada acumulada de extranjeros no residentes procedentes de América del Norte muestra una reducción interanual de -1.7%, equivalente a 42,941 visitantes menos, la mayoría de ellos desde los Estados Unidos de América (-33,148) y Canadá (-18,538).
El Banco Central destaca en su informe que en la disminución presentada en el influjo de viajeros extranjeros siguen incidiendo las cancelaciones en las reservas aéreas programadas por los estadounidenses para viajar al país asociadas a la campaña mediática sobre eventos ocurridos a turistas procedentes de Estados Unidos en algunos hoteles del país durante la primera mitad del año 2019.
Caída en nueve meses
En los primeros nueve meses del año, la llegada de Europa como región emisora presenta una disminución acumulada de 46,689 pasajeros (-4.7%) principalmente como consecuencia de las reducciones de los visitantes desde Inglaterra (-24,122), Alemania (-18,040), Rusia (-7,752), Suecia (-4,512), Francia (-4,328), entre otros.
SEPA MÁS
Medina se reúne con Asonahores
El presidente de la República, Danilo Medina, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, la presidente de Asonahores, Paola Rainieri se reunieron con el objetivo de pasar revista al estado del turismo en la zona de Punta Cana y establecer estrategias de cara a la temporada de invierno 2019/2020.
Fuente. LD
SANTO DOMINGO.– Decenas de dominicanos fueron deportados este martes desde Puerto Rico y Estados Unidos, tras permanecer en esos territorios en condición migratoria irregular. Turismo República Dominicana Uno de los repatriados fue Santo Beato Aybar, quien explicó que estuvo durante ocho meses en Boston, Estados Unidos, y aseguró que no tiene deseos de volver a intentar ingresar a ese país. […]
Santo Domingo. -La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) inicia este miércoles su temporada 2025-26, con unos Leones del Escogido que buscan retener la corona frente a la amenaza de Tigres del Licey, Águilas Cibaeñas, Estrellas Orientales, Gigantes del Cibao y Toros del Este. Con 50 partidos de temporada regular, 18 juegos de la semifinal y una final […]
Santo Domingo. El Gobierno de la República Dominicana, a través del Ministerio de la Presidencia, y NVIDIA, líder mundial en computación acelerada e inteligencia artificial, firmaron hoy un Memorando de Entendimiento (MOU) para colaborar en la implementación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) y fortalecer la visión del país de convertirse en un […]