Punta Catalina impactará finanzas públicas con US$450 MM al año, según ministro de Hacienda

SANTO DOMINGO.- El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, estimó que la entrada en operación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina generará a las finanzas públicas un impacto positivo directo ascendente a US$450 millones al año.
Aseguró que la economía de República Dominicana se beneficiará tanto por la disminución del costo promedio de la energía que se sirve a las distribuidoras como por la estabilidad que el sistema proporcionará al Estado.
“Con Punta Catalina y la conversión a gas natural de las unidades que están en San Pedro de Macorís tendremos 1,500 megavatios de generación a bajo costo y a precios estables”, precisó el funcionario.
Explicó que el país estará pasando de una economía en la que el 90% de su generación eran derivados del petróleo a un sistema económico donde menos del 15% procederá de los combustibles fósiles, tras asegurar que desde el punto de vista de la generación tendremos el problema resuelto en el año 2021.
La trascendencia del cambio no es desdeñable, a juicio del titular del órgano rector de las finanzas públicas. Para que se tenga una idea más clara, Guerrero Ortiz reveló que de los US$23,000 millones que conforman la deuda externa del país, el sector eléctrico es responsable de casi US$13,000 millones, incluidos los US$2,000 millones de Punta Catalina.
Sostuvo que el sector eléctrico es uno de los que genera mayor costo para el país porque tiene dos componentes: la parte de la generación de energía y la de la distribución y comercialización.
Explicó que las pérdidas de las distribuidoras son muy altas ya que los sistemas que operan con niveles de eficiencia están por debajo del 12%, mientras que, en el país, la carencia de líneas seguras de transmisión y distribución provoca pérdidas que en ocasiones alcanzan hasta el 30%.
Indicó que para llegar a ubicarnos por debajo del 12%, se requiere de una inversión de capital entre US$40 y US$50 millones por punto de disminución, lo que hace necesario contar con fuentes de financiamiento que permitan disminuir las pérdidas.
“Nosotros esperamos tener la matriz saneada en el año 2021, lo que unido a los financiamientos que tenemos del Banco Mundial, la Corporación Andina de Fomento, el Banco Europeo de Inversiones y el de US$650 millones aprobado por los chinos para completar la inversión en redes, nos permitirá hacia el año 2023 contar con un sistema que no solamente resuelve el problema de la generación, sino también el de la distribución”, declaró el ministro de Hacienda.
El funcionario ofreció estas declaraciones al participar en el programa de radio Cuentas Claras, donde además habló sobre la economía dominicana, las finanzas públicas, las recaudaciones y la política fiscal.
A partir de este domingo 20 de julio queda prohibido el giro a la izquierda en las intersecciones de la avenida Tiradentes con las calles Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, avenida Roberto Pastoriza y calle Frank Féliz Miranda. La medida forma parte la segunda fase de la prohibición de los giros a la izquierda, como parte del programa «RD se mueve» que ejecuta el Instituto Nacional […]
Distrito Nacional, RD.- El diputado Juan José Rojas sometió ante la Cámara de Diputados el proyecto de resolución que solicita al presidente de la República instruir al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) establecer horarios específicos para el parqueo paralelo en zonas residenciales, en coordinación con los ayuntamientos del país. La iniciativa busca permitir […]
Un policía local de 33 años murió electrocutado en su domicilio en Poblenou del Delta (Tarragona) mientras estaba fuera de servicio, este miércoles por la tarde. La principal hipótesis que barajan los Mossos d’Esquadra es que el hombre habría tenido un accidente cuando reparaba su vehículo eléctrico, hecho que le habría provocado una descarga eléctrica mortal, han confirmado […]