Tener un iPhone en China es cosa de pobre y Huawei es de rico

Según un informe de la agencia de investigación MobData, los usuarios chinos de iPhone generalmente tienen menos educación, conocimiento de hardware y pocos activos valiosos, en comparación con los usuarios de otras marcas de teléfonos como Huawei o Xiaomi.
El informe de la agencia con sede en Shanghai, mencionó que las marcas locales siguen teniendo protagonismo en el mundo asiático, particularmente en China.
Según rescata South China Morning Post, realizaron una encuesta donde concluyeron que los usuarios de la firma estadounidense están en el segmento de la población entre 18 y 34 años, soltera, que solo posee un certificado de escuela secundaria y gana un ingreso mensual de menos de 3000 yuanes (donde predomina el género femenino, según el medio)
A este grupo se le percibe como parte de un grupo conocido como «pobres invisibles» o aquellas personas que no se ven tan pobres como sus circunstancias financieras reales.
Por el contrario, los usuarios de teléfonos de Huawei son generalmente de género masculino, casados, de entre 25 y 34 años, tienen un diploma o un título universitario, e ingresos mensuales entre 5.000 y 20.000 yuanes. La investigación también encontró que una gran proporción de usuarios de Huawei poseen bienes raíces y automóviles.
¿Cómo se explica este fenómeno, considerando los precios de Apple? Según mencionan, Apple aumenta considerablemente los precios de sus productos, siendo poco accesibles para muchos usuarios. Sin embargo, las versiones anteriores de iPhone y los equipos Apple de segunda mano siguen siendo populares en China.
Por ejemplo, el iPhone 6 lanzado por Apple en 2014 sigue siendo un favorito entre los usuarios chinos del segmento mencionado. Así mismo, hay que considerar que Huawei, Oppo, Vivo y Xiaomi, poseen una participación de mercado combinada de casi el 80 por ciento, mientras que Apple posee el 9 por ciento, dicen.
Kerrville.- El número de víctimas mortales en las inundaciones en Texas aumentó este domingo a 68, según informaron las autoridades, mientras cientos de agentes y voluntarios continúan con las labores de búsqueda. Así lo señaló Larry Leitha Jr., el alguacil del condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre y donde se han encontrado 59 […]
El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Haití, Henry T. Wooster, alertó este 4 de julio que las bandas armadas que operan en el país caribeño no solo buscan sembrar el caos, sino que tienen como objetivo final la desestabilización y el derrocamiento del Estado haitiano, lo que representa una grave amenaza regional. Durante su […]
En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Italia ha lanzado un ambicioso plan migratorio que contempla la entrega de 497.550 visas de trabajo entre 2026 y 2028 para ciudadanos de fuera de la Unión Europea. La decisión forma parte del denominado Decreto Flussi, aprobado el 30 de junio, y apunta a reforzar sectores que […]