Banco Central dice informalidad total de la economía se ha reducido en 2.8 % en cinco años

SANTO DOMINGO. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presentó tres publicaciones de gran valor informativo y analítico, dirigidas a proporcionar un instrumento de enorme valor para la elaboración de estrategias destinadas a contribuir en el fortalecimiento y mejora del diseño y formulación de las políticas económicas asociadas al mercado laboral dominicano, unido a estudios diagnósticos sobre la estructura y la interrelación de distintas actividades económicas.
Destacó datos relevantes sobre el comportamiento del mercado laboral dominicano en los últimos años, señala que la tasa global de participación y de ocupación en el mercado de trabajo ha alcanzado su máximo histórico en el último trimestre de 2019.
Con respecto a la informalidad total de la economía, apuntó que se ha reducido en 2.8 por ciento en los últimos cinco años. A su vez, indicó que la dinámica del mercado laboral evidencia que el porcentaje de ocupados que conservan su puesto de trabajo en un período de un año se mantiene por encima del 90 %, lo cual refleja la estabilidad de la ocupación en la República Dominicana, favorecida por el crecimiento económico.
Valdez Albizu expuso que el avance que se ha verificado en el mercado laboral ha estado acompañado por el crecimiento de los ingresos reales, especialmente en los quintiles de los ingresos más bajos, lo que se ha traducido en una disminución de la pobreza monetaria.
Las tres publicaciones en circulación son: “Boletín trimestral del mercado de trabajo”, “Diagnóstico del mercado laboral dominicano 2014-2019”, presentadas por Ramón González, subgerente de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas, y “Matriz insumo-producto 2007 y 2012 en el ámbito de las cuentas nacionales”, presentada por Elina Rosario, directora del departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas.
Este nuevo boletín presenta una visión ampliada de las diferentes variables del mercado laboral, mediante el análisis del comportamiento de la ocupación y los indicadores de subutilización, la dinámica de transición entre los diferentes estados del mercado de trabajo, la informalidad total y la evolución de los ingresos.
En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Italia ha lanzado un ambicioso plan migratorio que contempla la entrega de 497.550 visas de trabajo entre 2026 y 2028 para ciudadanos de fuera de la Unión Europea. La decisión forma parte del denominado Decreto Flussi, aprobado el 30 de junio, y apunta a reforzar sectores que […]
Barahona.- El Instituto de Estabilización de Precios(Inespre), realizó por dos días consecutivos la “Ruta caravana con guineos a peso”, en Barahona y Pedernales. En la jornada, además de bananos, se vendió una amplia gama de productos en su camión y bodegas móviles, entre ellos, arroz, aceite, pollo, papa, cebolla, ajo y otros. El director de la entidad, David Herrera, realizó un recorrido por […]
A la versión de 2025 concurrieron 105 colaboradores, lo que totaliza 1,017 participantes desde su comienzo en el año 2015 Santo Domingo. República Dominicana. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presidió la ceremonia de clausura y entrega de certificados del XI Diplomado interno de economía y finanzas para el […]