Usar tapabocas sin coronavirus podría ser mas la sal que el chivo

La Asociación Colombiana de Infectología (Acin) advirtió que el uso de tapabocas por parte de personas sanas expone aún más a contraer enfermedades, por lo que ese elemento no solo resultaría ineficaz sino riesgoso.
En una carta abierta dirigida a alcaldes y gobernadores de todo el país, especialistas hablan de su “preocupación” porque en algunas ciudades se han tomado medidas de prevención contra el covid-19 “totalmente contrarias a la evidencia científica”, como exigir el uso de tapabocas aun cuando no se presenten síntomas de la enfermedad.
La Acin hace un llamado para que estos elementos de protección sean usados de manera responsable en los casos realmente necesarios, pues el uso del tapabocas, dicen, está indicado “solo en quien tose o expectora porque contiene el virus y actúa como barrera y en trabajadores de la salud expuestos a secreciones”.
Información importante sobre uso de tapabocas y guantes. #QuedateEnCasa #NoTeAutomediques
En ese sentido, la asociación indica que los tapabocas tienen el riesgo de convertirse en “reservorio de contacto continuo” con las manos de quien lo use, lo que en realidad ayudaría a la expansión del virus.
“Cuando no hay síntomas de tos (la fuente de transmisión) es el contacto, además (el uso de tapabocas) es una práctica riesgosa ya que incrementa el contagio porque las personas se tocan la cara constantemente y contaminan el tapabocas”, señalan los expertos.
Por eso, el uso de estos elementos para prevenir coronavirus cuando no hay tos “no está indicado”, insiste la Acin, que también advierte sobre el uso de guantes, elementos que solo están indicados “bajo algunas circunstancias y para la atención del paciente”.
De hecho, el uso de guantes en escenarios “no clínicos”, como supermercados, transporte, etc, “genera contaminación cruzada ya que, al tener los guantes puestos, la persona nunca hace higiene de manos y contamina todo a su alrededor”.
El pilar para contener el virus y frenar la transmisión “es la higiene de manos, lavado con agua y jabón o fricción con soluciones alcohólicas”, recuerda la junta directiva de la organización en momentos en que en Colombia se presentan 491 casos confirmados de coronavirus, 279 de ellos provenientes del extranjero, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Salud, que reveló también que ya son seis los pacientes muertos y ocho los recuperados.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que la cifra de fallecidos por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia en Iztapalapa, aumentó a 20 personas. En la lista de personas finadas, las autoridades añadieron el nombre de Eduardo Romero Armas de 30 años, quien estaba internado en el Hospital “Dr. Victorio de […]
Redacción.- El líder chavista Nicolás Maduro aseguró que cuenta con 93 a 95% de apoyo de los venezolanos frente a las intenciones de Estados Unidos frente al narcotráfico, las cuales catalogó como una invasión. Maduro negó que actualmente no existe una grave crisis política pero que si la hubiera esta debiera de ser canalizadas con los […]
Una anciana de 84 años se encuentra hospitalizada con heridas graves y otra mujer fue detenida como sospechosa de haberla arrollado tras robarle su vehículo en el estacionamiento de un Walmart en Long Island (NY). Según la policía del condado Suffolk, la víctima no identificada dejó el volante para retirar un carrito de compra que […]