En 10 dias Rusia empezara exportar su fármaco contra la COVID-19


Rusia planea exportar su fármaco contra la COVID-19, Afivavir, presentado este fin de semana, a diversos países del mundo, incluidos de América Latina, después de cubrir la demanda interna, informaron hoy las autoridades locales.
«A medida que vayamos cubriendo la demanda interna, creemos posible exportarlo al exterior. Ya hemos recibido muchas solicitudes de países de Oriente Medio y América Latina», dijo el presidente del Fondo de Inversiones Directas de Rusia, Kiril Dmitriev.
Según Dmitriev, el próximo 11 de junio el primer medicamento contra la COVID-19 desarrollado en Rusia a base de un antiviral japonés será enviado a los hospitales, donde tratan a los enfermos de coronavirus.
Según sus desarrolladores, el fármaco, que ha demostrado su eficacia en el 90 % de los casos, está prohibido para las mujeres embarazadas.
Las autoridades indican además, que Afivavir no estará a la venta en las farmacias y solo se podrá ser administrado en centros médicos.
Rusia registró este lunes otros 9.035 casos de COVID-19 y 162 defunciones por esta enfermedad.
En total el número de los contagios del nuevo coronavirus en el país ascienden a 414.878, lo que sitúa a Rusia en el tercer lugar en el mundo por número de casos confirmados de COVID-19 tras EEUU y Brasil.
Fuente: EFE

Redacción. -Al menos tres personas murieron en Haití y 10 resultaron heridas debido a los efectos de la tormenta tropical Melissa, que este viernes está a 450 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, informaron las autoridades. La Dirección de Protección Civil advirtió también de abundantes precipitaciones y riesgo de inundaciones durante las próximas horas en varios departamentos de la nación insular, que registra […]

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó el jueves de ataques nocturnos contra dos objetivos estratégicos en territorio ruso: la refinería de petróleo de Riazán y un depósito de municiones cerca de Valuyki, en la región fronteriza de Bélgorod. El ataque a la refinería de Riazán provocó un importante incendio en instalaciones capaces de suministrar hasta 17 […]

En el futuro, la alopecia podría ser una elección. Investigadores del Departamento de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid han diseñado una terapia que combina células madre procedentes de la grasa corporal con una molécula energizante para prevenir y tratar la alopecia. El estudio, que ya ha sido publicado en la revista Stem Cell Researchs & Therapy, aúna […]