Suben precios de casi todos los combustibles

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que de acuerdo al comportamiento de los destilados del petróleo a nivel internacional, el MICM dispone que, para la semana del 1 al 7 de agosto, los combustibles se comercialicen a los siguientes precios:
La tasa de cambio promediada es de RD$58.40 según sondeo realizado por el Banco Central.
A principio de este año, la pandemia del coronavirus redujo el consumo diario de crudo hasta un tercio del consumo normal, en un momento en que el aumento de los vehículos eléctricos y el giro hacia fuentes de energía renovables ya estaban provocando revisiones a la baja en las proyecciones de demanda de petróleo a largo plazo. Esta situación ha llevado a algunas autoridades de la OPEP a preguntarse si la dramática destrucción de la demanda de este año augura un cambio permanente y cual seria la mejor manera de gestionar la oferta si la era del petróleo está llegando a su fin.
El mundo está despertando a una nueva realidad y tratando de trabajar en torno a todo ello, existe la posibilidad en la mente de todos los actores claves, de que el consumo nunca se recuperará del todo. La crisis de este año, que hizo que el petróleo bajara a un precio de menos de 16 dólares por barril, llevo a que la mayoría de los miembros de la OPEP+ cuestionen las opiniones mantenidas durante mucho tiempo sobre las perspectivas de crecimiento de la demanda.
El trabajo de la OPEP será más difícil en el fututo debido a la menor demanda y al aumento de la producción no perteneciente a la OPEP. En 2019, el mundo consumió 99.7 millones de barriles por día, y la OPEP preveía en un principio que aumentaría hasta 101 millones de bpd en 2020. Sin embargo, los encierros de este año en todo el mundo por la pandemia, que provocaron la paralización de vuelos y redujeron drásticamente el tráfico en las calles llevaron a la OPEP a reducir el pronóstico para 2020 a 91 millones de bpd, con una expectativa de demanda para 2021 todavía por debajo de los niveles de 2019.
Analistas de energía, petroleras y países productores llevan tiempo intentando calcular cuando el mundo alcanzaría el “pico del Petróleo”, punto a partir del cual el consumo empezaría a caer permanentemente. Sin embargo, la demanda ha aumentado constantemente cada año, con excepciones ocasionales en medio de las crisis económicas. La OPEP ha ido reduciendo sus expectativas, en 2007 pronostico que para el 2030 la demanda mundial alcanzaría los 118 millones de bpd, el año pasado hicieron la corrección a 108.3 millones de bpd y se espera que su informe de noviembre muestre otra revisión a la baja.
En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Italia ha lanzado un ambicioso plan migratorio que contempla la entrega de 497.550 visas de trabajo entre 2026 y 2028 para ciudadanos de fuera de la Unión Europea. La decisión forma parte del denominado Decreto Flussi, aprobado el 30 de junio, y apunta a reforzar sectores que […]
Barahona.- El Instituto de Estabilización de Precios(Inespre), realizó por dos días consecutivos la “Ruta caravana con guineos a peso”, en Barahona y Pedernales. En la jornada, además de bananos, se vendió una amplia gama de productos en su camión y bodegas móviles, entre ellos, arroz, aceite, pollo, papa, cebolla, ajo y otros. El director de la entidad, David Herrera, realizó un recorrido por […]
A la versión de 2025 concurrieron 105 colaboradores, lo que totaliza 1,017 participantes desde su comienzo en el año 2015 Santo Domingo. República Dominicana. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presidió la ceremonia de clausura y entrega de certificados del XI Diplomado interno de economía y finanzas para el […]