¡Importante! Banco Central mantiene tasa de interés de política monetaria en 3.50 % anual

El Banco Central (BC) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 3.50 % anual, al igual que la de interés de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día), que continúa en 4.50 %, y la de interés de depósitos remunerados (Overnight) en 2.50 %.
De esta forma, el corredor de las facilidades permanentes de liquidez del BC se mantiene apoyando el financiamiento a corto plazo para las entidades de intermediación financiera a bajas tasas de interés.
La decisión sobre la tasa de referencia, tomada en la reunión de política monetaria del mes de julio de 2020, se basa en el análisis exhaustivo del impacto de la pandemia del COVID-19 sobre la estabilidad macroeconómica y la evolución futura de la inflación.
En ese sentido, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor en junio fue de 1.70 %, mientras que la inflación acumulada durante el primer semestre del año fue 0.43 %.
Por otro lado, la inflación interanual, es decir, de junio de 2019 a junio de 2020, alcanzó 2.90 %, en torno al límite inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, al tiempo que la inflación subyacente, que refleja las condiciones monetarias, alcanzó el 3.51 %.
Hacia adelante, el sistema de pronósticos del Banco y las expectativas de los agentes económicos señalan que la inflación se ubicaría cercana al centro de la meta de 4.0 % al cierre del año y durante el horizonte de política monetaria.
De este modo, el BCRD cuenta con los grados de libertad para mantener una postura monetaria expansiva orientada a mitigar el impacto económico adverso del COVID-19, sin poner en riesgo la estabilidad de precios, según destacó la institución en un comunicado.
En términos de balanza de pagos, el comportamiento de los precios de los bienes primarios beneficia los términos de intercambio para el país, lo cual compensaría parcialmente, a través de la factura petrolera y de las exportaciones de oro, el impacto negativo que ha tenido la pandemia sobre el turismo debido a la contracción de la economía mundial.
La actividad económica registra una caída de un 8.5 % durante el primer semestre del año, aunque el BC proyecta que la economía se acerque gradualmente a su crecimiento potencial en 2021, una vez superada las crisis sanitaria y económica derivadas del COVID-19.
Señaló que como resultado de los estímulos monetarios, se observa una reducción significativa en las tasas de interés de los préstamos otorgados por la banca múltiple y una mayor expansión en los agregados monetarios.
Asimismo, afirmó que las condiciones monetarias favorables han contribuido a que el crédito privado en pesos se expanda cerca de un 13.0 % interanual, uno de los más altos de Latinoamérica, destacándose el financiamiento a manufactura, hoteles y restaurantes, comercio, construcción y agropecuario.
Dos hombres fueron arrestados cuando intentaban realizar conexiones ilegales en las redes eléctricas pertenecientes a Edesur Dominicana, ubicadas en el sector Bella Vista del Distrito Nacional. Los imputados de fraude eléctrico, sorprendidos en flagrante delito, son Luis Manuel Pérez Rosario y Wilfil Ensat René, intentaban conectar cables particulares de manera directa y clandestina al tríplex. […]
SANTO DOMINGO, R.D. El director de la DIDA, Elías Báez, solicitó la modificación urgente del formulario de afiliación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para incluir en los mismos datos de los dependientes de los afiliados hasta la cuarta generación o hasta donde corresponda los beneficios de pensión o devolución de aportes a […]
SANTO DOMINGO, República Dominicana. – La empresa FARMACARD aseguró que todos los contratos firmados con el Seguro Nacional de Salud (SENASA) se han realizado en estricto apego a la ley, cumpliendo plenamente con sus obligaciones y bajo garantía de calidad en la prestación de servicios a los afiliados. La firma comunicó que de 2012 a […]