Comerciantes piden al Gobierno retomar Tarjeta Solidaridad para colmados

RD.- El presidente del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), Tomás Marcano, hizo un llamado al Gobierno para que la Tarjeta Solidaridad vuelva a su origen y sea utilizada por los beneficiarios en los pequeños negocios, colmados, surtidoras, mini-marke, almacenes y supermercados económicos independientes, y no en las grandes cadenas.
Marcano sostuvo que el programa Progresando con Solidaridad fue creado para beneficiar a las personas más humildes y a los pequeños negocios, ya que los grandes supermercados tienen su espacio.Indicó que por motivo de la pandemia la Tarjeta Solidaridad fue abierta para que pueda ser usada también en los supermercados, lo cual ha provocado que hayan bajado las ventas de los colmados y almacenes.
“Esta medida se puso por espacio de tres meses, pero ya la emergencia ha bajado bastante, por lo que entendemos que la tarjeta debe volver a su origen para el que fue creado”, sostuvo Marcano.
Al hablar a los medios de comunicación luego de la misa por motivo del XIX aniversario del CNCP, Tomás Marcano explicó que se han reunido con autoridades del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli) y de la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) para tratar el tema.
“Por la ampliación del sistema de la Tarjeta Solidaridad para que los usuarios puedan acudir a las grandes cadenas estamos teniendo muchos problemas económicos ya que las ventas han bajado alrededor de un 40 %. Ese sistema es la base del sustento de los pequeños y medianos comerciantes , de continuar esa práctica entendemos que muchos negocios cerrarán sus operaciones y se van a perder grandes empleos”, destacó.
Jorge Jerez, secretario general del CNCP, sostuvo que directivos de esa asociación han recorrido el país para conocer la situación de los integrantes y han comprobado una baja en la venta.
“Aunque el Gobierno ha mantenido la ayuda mediante la Tarjeta Solidaridad, las personas se han volcado a los supermercados y eso ha perjudicado la economía popular. Se registra una baja venta y muchos colmados están cerrando y de continuar esta situación en el primer trimestre del año que viene una gran parte del sector formal del comercio detallista tenderá a desaparecer”, indicó.
Llamó al sector comercio a acogerse a la norma de amnistía fiscal 05-2020, ya que consideró servirá de ayuda.
Además de Marcano y Jerez, en la actividad también estuvieron presentes Andrés Cosma, tesorero del CNCP; Julián Antonio Parra, presidente de la Asociación de Mercados; Milida Santana, vicepresidenta del Bloque Norte; Olga Payero, ejecutiva del CNCP, entre otros. Hoy
La Zona Colonial es un rincón cultural en la ciudad, pero también es conocida por las dificultades para transitar y por la ocupación de las calles por vehículos estacionados, problema que podría encontrar solución con la nueva plaza de parqueos inaugurada este jueves. La construcción del parqueo comenzó en noviembre de 2023 con el primer palazo, y tras casi dos años, el proyecto ha sido […]
La Asociación de Importadores de Vehículos Usados (ASOCIVU), celebrará su cuadragésima cuarta edición con su tradicional autoferia de vehículos usados, “Papá Montao’ con Asocivu 2025”, a realizarse del jueves 24 al lunes 28 de julio 2025, de 10 am a 10 pm. El evento se desarrollará de manera presencial en las inmediaciones de la Ciudad […]
El secretario general del partido Fuerza del Pueblo, Antonio Florián, anunció este jueves el inicio formal del proceso de inscripción de candidaturas para participar en el Congreso Elector Manolo Tavárez. El proceso contempla la renovación de las autoridades de la organización en municipios, provincias, circunscripciones y distritos municipales. El dirigente político destacó que se someterán […]