Mientras estamos enfocados en el COVID-19 el dengue cobra vidas por detrás

Al 26 de septiembre de este año, República Dominicana reporta 3,585 casos de dengue y 32 fallecimiento, lo que ubica la tasa de letalidad en 0.9 %, dos punto porcentuales por encima del año pasado, cuando la letalidad se situó en 0.7 %, al registrar 13,728 contagios y 99 defunciones.
En ese sentido, el director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Ronald Skews, explicó que aunque este año se han reportado menos casos de dengue, la tasa de letalidad es más alta, pues al dividir las defunciones entre los casos reportados en ambos período la cantidad de fallecidos es mayor en 2020.
“Con el COVID-19, los casos leves de dengue solicitaron menos atención en los servicios y, probablemente, los casos graves acudieron, y estos contribuyeron a aumentar la letalidad. Es decir, el COVID-19 desplazó a pacientes de ser atendidos”, dijo.
De acuerdo al Boletín Epidemiológico de la semana #39 del departamento de Epidemiología, en las últimas cuatro semanas, la mayor cantidad de casos se reportaron en Pedernales (10), Santo Domingo Este (8), San José de Ocoa (4), Nagua (3), Bajos de Haina (3), Barahona (3), Santo Domingo de Guzmán (3), Santo Domingo Norte (3), Bonao (2), Esperanza (2), Santo Domingo Oeste (2), San Cristóbal (2) y Samaná (2).
“También hay que mencionar a aquellos que, sabiendo que se estaban atendiendo casos de COVID-19, por temor a infectarse, no solicitaron o no fueron a los establecimientos de salud”, recalcó el especialista.
Otras enfermedades
Durante este año se han reportado 721 casos de malaria y ninguna defunción. Para este período, la tasa de incidencia se ubicó en 9.20 %, frente a 7.84 % del año pasado, cuando se reportaron 609 casos.
Con relación a la leptospirosis, el boletín correspondiente a la semana 39 de Epidemiología, indica que hasta septiembre solo se han reportada 149 casos, un poco más de la mitad que el año pasado, cuando se registraron 291.
En el caso de las enfermedades transmitidas por alimentos y agua, el boletín precisa que la frecuencia de episodio de enfermedad diarreica aguda (EDA) y enfermedad transmitida por alimentos (ETA), en las últimas cuatro semanas epidemiológicas (SE 36 a la SE 39) se encuentran por debajo de lo esperado con índice epidémico de 0.53 y 0.58, respectivamente.
Por otro lado, no se han reportado casos de cólera en lo que transcurre de este 2020, por lo cual la incidencia de esa enfermedad presenta una reducción de 100%. Mientras que los casos acumulados de tétano ascienden a 16.
Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur Dominicana) informó que este jueves llevará a cabo trabajos de adecuación en la subestación del Kilómetro 10 ½ de la Autopista Duarte, con el objetivo de mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en varios sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. […]
Santo Domingo. -La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que, a partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2025, entrará en vigor un alza en los precios del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Este aumento se aplicará a cigarrillos, alcohol y bebidas alcohólicas, como parte del ajuste trimestral que establece el Código Tributario. La medida, comprendida en la Resolución Núm. […]
Santo Domingo, RD.- El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional escuchó los alegatos de clausura en el juicio de fondo que se sigue contra Jairo González y compartes. Se recuerda que González le imputan liderar una red de estafa con criptomonedas, a través de su empresa Harvest Trading Cap. El Ministerio Público solicitó 20 años de cárcel contra […]