El lado positivo de los huracanes

Max Henríquez Daza, meteorólogo y consultor del clima, le explicó a SEMANA que “cuándo los huracanes no pasan directamente por encima del territorio colombiano o de cualquier territorio, su efecto puede ser positivo porque incentiva la presentación de lluvias”.
Y agregó que justamente esto lo comprobó en un estudio que hizo para una empresa de Medellín, ya que ellos estaban interesados en saber qué sucedía cuando pasaban los huracanes con respecto al nivel del agua de los embalses. “Efectivamente, hay una correlación que indica que el paso de los huracanes a una distancia X de Colombia produce el aumento de la nubosidad y el aumento de las lluvias es el efecto positivo”.
Para el caso de Iota, que “no pasó cerca sino sobre la Isla de Providencia, infortunadamente causa daños” ya que un huracán tiene además de los vientos –que en el caso de un categoría cinco como este puede llegar a los 300 km/h– produce lluvias de 300 mm en un solo día, lo cual corresponde a la tercera parte de lluvia que cae en Bogotá en todo el año.
Henríquez aseguró que “la marea ciclónica se mete a tierra como si fuese un tsunami, por lo que los daños son monstruosos, pero en el caso entonces que no pase el huracán por encima del territorio es beneficioso en el caso de Colombia, porque trae las lluvias”.
Finalmente, el meteorólogo y consultor del clima aseguró que se ha comprobado que en los años en que hay pocos huracanes en el Atlántico y en el Caribe, Colombia generalmente atraviesa por un periodo de sequía.
Los ciclones tropicales, pese a su mortalidad y destrucción, pueden resultar beneficiosos para el mundo entero y su naturaleza por estas razones:
1. Dispersa las bacterias y la marea roja
Cada vez que un huracán se mueve a través del océano, las mareas y los vientos que provoca rompen esos ‘parches’ de bacterias que se encuentran flotando en el agua, lo cual logra combatir el fenómeno de la marea roja, que tiene un efecto nocivo para el ecosistema marino a causa de las toxinas que produce, debido al conjunto de organismos que habitan en el mar.
Las aguas superficiales cercanas se pueden oxigenar con los vientos, lo cual ayuda a devolver la vida a las áreas donde hubo marea roja.
2. Equilibra la temperatura global
El equilibrio de la temperatura entre los polos y el ecuador es uno de los principales propósitos de los huracanes en todo el mundo.
No obstante, debido a la orientación del eje polar del planeta, el desequilibrio de las temperaturas siempre existirá, teniendo en cuenta que el ecuador de la Tierra recibe más energía solar, llamada insolación, que cualquier otra latitud en un promedio anual. Dicha insolación eleva la temperatura del océano, que a su vez calienta el aire por encima y lo mantiene más cálido durante el otoño.
Debido a su tamaño e interacciones con los niveles superiores de la atmósfera, los huracanes son motores muy eficientes de calor ecuatorial.
Los polos podrían estar significativamente más fríos y el ecuador sería considerablemente más cálido si no existieran los huracanes.
3. Combate las sequías
Los ciclones tropicales son extremadamente eficientes en la producción de lluvia y, por lo tanto, también pueden ser eficientes para combatir la sequía.
Santiago de los Caballeros, RD. La Miss Teen Mundial República Dominicana Cristy Baret, se prepara para alzar la bandera tricolor en el certamen juvenil más importante del mundo, Miss Teen Mundial 2025, que se celebrará en El Salvador. La joven reina fue despedida oficialmentedurante un emotivo encuentro realizada desde las instalaciones del Hotel Gran Almirante […]
Los 18 mineros que habían quedado atrapados en la mina El Miñón, ubicada en el sector de Providencia, en el departamento colombiano de Antioquia, fueron rescatados con vida, informó el Ministerio de Minas y Energía del país sudamericano. “Tras una larga jornada que finalizó en la madrugada de hoy (viernes), fueron rescatados todos los mineros atrapados en esta mina […]
El proceso de envejecimiento de la piel es algo natural que todos experimentamos a lo largo de nuestras vidas. Sin embargo, existen factores que pueden acelerar este proceso y contribuir a la aparición prematura de arrugas y otros signos de envejecimiento cutáneo. Según médicos y expertos en la piel, hay ciertos alimentos que debemos evitar o consumir con moderación si queremos mantener […]