Remesas aumentaron un 16 % en 2020, según Banco Central

SANTO DOMINGO. El Banco Central informó que las remesas alcanzaron su mayor crecimiento en los últimos 10 años, al registrar un monto de US$8,219.3 millones durante 2020, un aumento de un 16 % con relación a 2019.
En diciembre del año pasado, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones, valor superior en US$215.6 millones (32.8 %) al registrado en el mismo mes de 2019, cuando fue de US$656.7 millones.
La institución explicó que la continua recuperación de las condiciones económicas de los Estados Unidos (EE.UU.) luego de la reapertura, país de donde provino el 83.8 % de los flujos de los últimos ocho meses, fue determinante en el comportamiento de las remesas recibidas.
Evidencia de esta mejoría en la economía norteamericana se encuentra en las cifras del empleo, con una tasa de desocupación que pasó de 14.7 % en abril, durante el peor momento de confinamiento, a 6.7 % al finalizar el año. De manera particular, el desempleo de los hispanos en EE.UU. disminuyó de 18.9 % en abril a 9.3 % en diciembre, destaca.
Asimismo, resalta que la diáspora dominicana fue una de las comunidades que se vio más beneficiada de esa mejoría en el empleo, así como de la asistencia financiera brindada por el Gobierno estadounidense a los desempleados en ese país, dada la alta proporción de criollos que se encuentran regularizados.
“Dado estos resultados de la economía de Estados Unidos, se estima un mejor desempeño del sector externo dominicano al cierre de 2020 al esperado a inicios de la pandemia”, señala un comunicado.
En efecto, el flujo de divisas de la economía se mantuvo en constante recuperación a partir de mayo, con el aumento de las remesas, la mejoría en las exportaciones de zonas francas, la reapertura de los aeropuertos y los hoteles, así como las mayores exportaciones de oro, con lo cual se espera un déficit de cuenta corriente en torno al 2 % del producto interno bruto (PIB), que se encontraría dentro de los más bajos en América Latina.
En adición, importantes empresas del sector de comunicaciones, energía, minería y zonas francas han anunciado significativas inversiones a ser ejecutadas a partir de los próximos años, algunos iniciando en 2021, lo cual refleja la confianza de los inversionistas en la resiliencia de la economía dominicana; permitiendo que este año recién finalizado, pese a la crisis pandémica, la inversión extranjera directa (IED) alcanzaría US$2,554.3 millones, con lo cual, según cifras preliminares, sería la más alta en comparación con la de países de Centroamérica y El Caribe, así como la de otros países latinoamericanos con economías similares a la de Republica Dominicana.
SANTO DOMINGO, R.D. El titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, denunció que la mayoría de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) no compran los medicamentos de altos costos en la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) en violación […]
Sánchez Ramírez.— El presidente Luis Abinader inauguró este domingo, a través del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), el Centro Universitario Regional UASD-Cotuí, la primera extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en la provincia Sánchez Ramírez, la cual cuenta con 29 aulas y beneficiará a miles de jóvenes de la provincia […]
DGII anuncia inicio temporada de renovación de marbete este martes 21 de octubre La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anuncia que el próximo martes 21 de octubre de 2025 inicia el periodo de renovación del Impuesto de Circulación Vehicular (marbete) 2025-2026, para 2,086,756 vehículos hábiles y una recaudación estimada de RD$3,433,806,000.00;Los valores del Impuesto […]