Una doctora en México sufre reacciones graves tras recibir la vacuna de Pfizer


México ha presentado el primer caso de reacción grave por la aplicación de la vacuna del coronavirus. Una doctora de 32 años en el Estado de Coahuila sufrió síntomas de encefalomielitis unos 30 minutos después de recibir la dosis del fármaco de Pfizer y BioNTech, según informó la Secretaría de Salud. La sanitaria padeció un episodio de convulsiones y presentó erupciones en la piel, disminución de fuerza muscular y dificultad para respirar. La mujer fue trasladada a la unidad de cuidados intensivos donde es tratada por la inflamación cerebral. Este es el primer caso de encefalitis que se conoce en México derivada de la administración del antígeno.
La doctora recibió la vacuna el 30 de diciembre en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la ciudad de Monclova (Coahuila), ante la gravedad de sus síntomas fue trasladada a un sanatorio especializado en el Estado de Nuevo León. La Secretaría de Salud señala que la sanitaria tenía como antecedente una alergia a la trimetoprima con sulfametoxazol, un antibiótico usado principalmente para las infecciones en vías urinarias. “Se continuará tratamiento especializado intensivo con base en esteroides y anticonvulsivos para disminuir el riesgo de que presente secuelas”, ha explicado el Gobierno mexicano sobre el tratamiento de la paciente que se encuentra grave.
México comenzó la aplicación de la vacuna del coronavirus el 24 de diciembre con un primer envío de la farmacéutica Pfizer. El Gobierno colocó como primer grupo receptor del antígeno a los sanitarios que atienden a pacientes de coronavirus. El IMSS informó el miércoles que, de los casi 20.000 trabajadores de la salud que fueron vacunados, unos 23 presentaron reacciones alérgicas adversas leves con síntomas como mareos y palpitaciones. Solo una persona había tenido dificultad para respirar tras recibir la dosis, pero en ninguno de esos episodios fue necesaria la hospitalización de los recipientes del antígeno.
En enero se estima que lleguen al país 1,4 millones de dosis de Pfizer que servirán para dar una segunda dosis a los sanitarios que ya fueron vacunados. México estima que inmunizará a 750.000 trabajadores de la salud y al final del mes comenzará con los adultos mayores. Hasta ahora unas 1,4 millones de personas han resultado contagiadas de covid y 126.500 han muerto por la enfermedad, según datos oficiales. Según la Secretaría de Salud, hasta ahora no se conocían casos de encefalitis relacionados con el fármaco de la firma estadounidense.
Durante los ensayos clínicos de Pfizer, unas 20.000 personas recibieron el antígeno en su etapa experimental y apenas un 0,6% sufrieron reacciones alérgicas adversas graves. En Reino Unido, el primer país en comenzar la vacunación, las autoridades sanitarias advirtieron que algunos pacientes con antecedentes de alergias a medicamentos, otras vacunas y alimentos podrían sufrir reacciones adversas, y pidieron que este grupo de personas evitase, de momento, recibir la vacuna.
© 2021 EL PAÍS

Las Águilas Cibaeñas derrotaron el viernes 3-0 a los Tigres del Licey, para encadenar su quinta victoria consecutiva, y ratificar su liderato en la Liga Dominicana de Béisbol con siete victorias en sus primeros ocho compromisos.

PUERTO PRÍNCIPE.- Al menos 31 personas muertas, 21 desaparecidas y 20 más heridas dejan las lluvias y riadas provocadas en Haití por el paso del huracán Melissa, según el más reciente informe de la Dirección de Protección Civil (DPC) difundido este viernes. La mayor cifra de víctimas mortales, al menos veintitrés, entre ellas diez niños, […]

El Gobierno dominicano y Arajet reafirman su compromiso con la protección y asistencia de todos los ciudadanos dominicanos en el exterior. Kingston, Jamaica.- Ante los efectos del huracán Melissa en Jamaica, el Gobierno de la República Dominicana, en coordinación con la aerolínea Arajet, ha dispuesto vuelos humanitarios gratuitos para facilitar la repatriación de los ciudadanos dominicanos […]