Dormir bien, más que un placer es una necesidad del ser humano. Sin embargo, hay quienes tienen serios problemas para poder entregarse a los brazos de Morfeo. Por suerte existen algunas infusiones y frutas que ayudan a tener un merecido descanso. ¡Conócelas!
Crédito:Istock
1. Té de pasiflora
Es una planta que florece en primavera, actúa como un poderoso anti estresante que te ayudará a despejar pensamientos y preocupaciones. Puedes prepararla hirviendo un litro de agua junto con 5 ó 6 de sus hojas. Bébela minutos antes de dormir.
2. Té de tila
Esta infusión, hecha con las flores de algunas especies del tilo, tiene propiedades espasmódicas y relajantes, es efectiva para las personas nerviosas y disminuye el estrés. Pon a hervir un litro de agua con 2 cucharadas de las flores y bébelo.
Además de ser efectiva en el tratamiento de problemas digestivos, estudios han revelado que también es un tranquilizante suave y un inductor del sueño. Sin embargo, sugiere que hacen falta más pruebas al respecto.
Crédito:istock
4. Ginseng
De acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el ginseng posee efectos relajantes y vigorizantes. Pon un par de rodajas en medio litro de agua y llévalo a hervir. O bien, hay cajas de saquitos de este té disponibles en el mercado.
5. Valeriana
La valeriana es un inductor natural del sueño. Esto es porque inhibe las neuronas encargadas de mantener el estado de vigilia de las personas. Prepárala poniendo unos 15 gramos de las hojas en agua hirviendo. Tómalo cada noche antes de dormir.
Crédito:istock | Foto: GETTY IMAGES
6. Toronjil
Si no puedes dormir debido al nerviosismo, la melissa o toronjil es para ti, ya que contribuye al equilibrio del sistema nervioso central. Además, la Fundación UNAM halló que tiene poderes antidepresivos. Puedes prepararlo sirviendo una pizca de las hojas de la planta en una taza de agua caliente.
7. Lavanda
Otra opción para caer rendido en tu cama es tomar un té de lavanda. Un estudio publicado en Clinical Psychopharmacology International, halló que la preparación del aceite de lavanda también tiene una influencia beneficiosa en la calidad y duración del sueño.
8. Romero
Pese a ser una planta muy usada en la gastronomía como hierba aromática, también se le atribuyen bondades en la relajación muscular y conciliación del sueño. Esto es porque contiene ciertos aceites, flavonoides, minerales y fenoles.
Crédito:Istock | Foto: GETTY IMAGES
9. Menta
Esta planta se recomienda para los cuadros de estrés y ansiedad, gracias a su efecto sedante, que también influye a la hora de dormir. Pon unas hojas de menta en una taza con agua hirviendo, espera unos 10 minutos y bébela antes de dormir.
10. Bálsamo de limón
Esta infusión se usa como relajante desde la Edad Media. Posee un olor fresco de cítricos que puedes disfrutarlo como té o suplemento. Del mismo modo, mejora el rendimiento cognitivo mientras estimula el sueño.
No reemplazan al médico
Aunque estas infusiones tienen efectos positivos en el organismo, es importante acudir con un especialista si se tienen problemas persistentes de insomnio u otros trastornos del sueño.
Una anciana de 84 años se encuentra hospitalizada con heridas graves y otra mujer fue detenida como sospechosa de haberla arrollado tras robarle su vehículo en el estacionamiento de un Walmart en Long Island (NY). Según la policía del condado Suffolk, la víctima no identificada dejó el volante para retirar un carrito de compra que […]
El presidente colombiano Gustavo Petro anunció ese lunes que Estados Unidos quitó la certificación de aliado en la lucha contra las drogas a Colombia, el mayor productor mundial de cocaína, lo que confirma el estancamiento diplomático entre ambos gobiernos. La certificación es una evaluación que desde 1986 hace cada año Washington sobre los esfuerzos antinarcóticos […]
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que el país tendrá su propia inteligencia artificial (IA) y se impartirán clases sobre el tema en las escuelas «a partir de este año» para que los alumnos sepan qué es y cómo debe manejarse. «Venezuela pronto va a tener su propia inteligencia artificial, soberana, nacional, venezolana, articulada por el mundo, pero alimentada por nosotros», indicó Maduro durante una visita en una escuela, a propósito del […]