Por qué la inmunidad de vacunas contra COVID-19 no dura toda la vida

La pregunta rebota y llena el espacio aséptico en cada laboratorio y farmacéutica a lo largo del mundo. ¿Por qué la inmunidad de las vacunas contra el COVID-19 no dura más? Los científicos saben desde hace años que hay vacunas que brindan una protección “de por vida”, como es el caso de la formulación contra el sarampión, o la de la varicela o el tétanos que protegen durante 10 a 20 años.
Ahora bien, los funcionarios sanitarios en los Estados Unidos evalúan la posibilidad de autorizar refuerzos de dosis en el caso de adultos vacunados contra el nuevo coronavirus apenas 6 meses de completado el ahora primer esquema de vacunación inicial de dos dosis, en el caso de Pfizer BioNTech y Moderna NIH.
En todos los casos, el objetivo de una vacuna es brindar la misma protección que genera la infección natural, pero sin el riesgo de llegar a padecer una enfermedad grave o la muerte.
De acuerdo a Rustom Antia, profesor de biología en la Universidad de Emory de los EE. UU. que estudia las respuestas inmunitarias, “una vacuna realmente buena hace que una persona no se infecte incluso si está expuesto al virus”.
Japón enfrenta una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado el país en los últimos días, generando temor por el riesgo de inundaciones generalizadas y posibles desbordes en zonas urbanas y rurales. Las autoridades han emitido alertas de emergencia e instan a la población a prepararse ante cualquier contingencia climática. Los primeros estragos se han evidenciado en la infraestructura urbana, incluyendo estaciones […]
El traslado de un árbol de casi 300 años, ubicado en el trazado para ensanchar una autopista en el norte de Argentina, comenzó este miércoles luego de dos meses de protestas, recursos legales y manifestaciones, con detenciones incluidas. El quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco), nativo de Sudamérica y de madera especialmente dura, se encuentra al […]
Un total de 1,3 millones de personas contrajeron el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en 2024, mientras que 630.000 que vivían con la infección fallecieron por causas relacionadas, según se desprende de la actualización anual sobre el sida que ONUSIDA ha publicado este jueves. El informe ‘SIDA, Crisis y el Poder de Transformar’ recoge los últimos datos sobre […]