La tecnología como aliada del medio ambiente

Generación y empleo. La planta industruial tiene capacidad de reciclar un millón trescientos mil galones de aceites al mes, y genera así alrededor de 120 empleos en forma directa e indirecta.
La empresa Pro Energético S.R.L. opera en el municipio de Los Alcarrizos con moderna tecnología para mejorar el medioambiente en República Dominicana.
Ha puesto en marcha acciones para reciclar todos los aceites usados para transformarlos en “Mexdiesel”, un producto que se utiliza como materia prima para el funcionamiento de generadores eléctricos, calderas y quemadoras industriales.
La información en tal sentido fue hecha por el presidente de la empresa, Luis Disla, al ser cuestionado por periodistas en torno a denuncias de varias personas que mostraron preocupación por el proceso del reciclaje de los aceites, debido al desconocimiento de las operaciones de la industria.
Disla aclaró: “A través de estas acciones evitan que los aceites de vegetales y de lubricantes derivados del petróleos usados por restaurantes, industriales y talleres de mecánicas sean desechados de manera incorrecta y terminen contaminando ríos, arroyos y cañadas, lo que produciría graves consecuencias al medioambiente, tomando en cuenta que un litro de aceite contamina 1,000 litros de agua limpia”, puntualizó.
En tanto que el ingeniero químico José Manuel Piña, gerente de producción de la industria, indicó que esa iniciativa cuenta con una inversión de dos millones de dólares.
“Hemos logrado construir una empresa dedicada al reciclaje con tecnología de punta, la cual convierte aceites desechados que podrían ser foco de contaminación ambiental en materia prima apta para generar beneficios al país al transformarlo en combustible para las industrias.
Dijo que la empresa, tomando en cuenta el mayor cuido del medioambiente, instaló en su planta física varios filtros, creando un sistema de caldera con oleoducto conectados a tres depósitos con capacidad de dos millones quinientos mil galones de agua que en forma transitiva permiten el enfriamiento y normalización de los gases (Sludge), de donde es enviado en forma separado en API (una tecnología denominada por su siglas en ingles Instituto Americano de Petróleo).
Explicó que al producirse la nueva separación el agua es tratada en una planta de tratamiento, de donde es enviada a los depósitos construidos sobre una superficie de arcilla, con encache de piedras, hormigones armados y lonas de polietilenos, sin derramar ninguna partícula, luego es utilizada en las operaciones libre de contaminación, poniendo como ejemplo que cohabitan especies acuáticas y de la fauna sin ningún riesgo de perecer en las afluentes acuíferas.
En los últimos meses, WhatsApp Messenger ha lanzado una gran cantidad de funciones que han mejorado la experiencia de los usuarios en su plataforma de mensajería rápida; sin embargo, Google ha anunciado algo que ha puesto fin a esta racha de buenas noticias para los usuarios. ¿En qué punto se encuentra la relación de WhatsApp con Google? […]
La ‘startup’ de inteligencia artificial (IA) fundada por exempleados de Apple, hu.ma.ne, presentó su dispositivo Ai Pin, con el que pretende sustituir a largo plazo a cualquiera de los teléfonos inteligentes actuales. Según el video promocional elaborado para la presentación, así como la información que aparece en el portal de la compañía, este asistente personal con IA tiene […]
La agencia australiana de inteligencia digital ha señalado a China como el principal promotor de ataques cibernéticos graves dirigidos a empresas e infraestructuras críticas en Australia. El Australian Signals Directorate (ASD) publicó el miércoles su informe anual de amenazas cibernéticas, destacando un aumento de dos a cinco en los ataques graves a agencias gubernamentales federales o infraestructuras críticas que […]