Ministerio de Hacienda y BID firman acuerdo por US$ 80 millones

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Hacienda y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron un acuerdo de financiamiento por US$80 millones en apoyo al Programa de Protección Social de República Dominicana, en su tercera fase, con el objetivo de incrementar la capacidad de los miembros más jóvenes de las familias pobres dominicanas para escapar de la pobreza en la adultez, por medios propios, a través del incremento de su acervo capital humano que incluyen la salud, nutrición y educación.
La tercera fase tiene como objetivos, continuar apoyando el proceso de consolidación institucional de Solidaridad, para desempeñar más eficientemente su labor de protección social y generar incentivos en sus beneficiarios para salir de la pobreza; seguir apoyando al sector salud para mejorar la calidad de los servicios y apoyar el sistema integrado de monitoreo y evaluación, a través del cual se busca proveer un flujo continuo de información que retroalimente los ajustes al diseño del programa.
La firma del acuerdo estuvo a cargo del representante del BID en la República Dominicana, Manuel Labrado y el ministro de Hacienda, economista Daniel Toribio en un acto celebrado en el salón Miguel A. Cocco de Hacienda.
Labrado mostró su satisfacción por los resultados que se han logrado con el proyecto Solidaridad y señaló que el BID lo tiene como un ejemplo modélico a nivel internacional.
Resaltó que este es un programa líder que ha mejorado las condiciones de vida de sectores pobres de la juventud dominicana, al tiempo de resaltar la responsabilidad que conlleva por parte de la familia.
Por su parte, el ministro Toribio, al agradecer a nombre del Gobierno el acuerdo de financiamiento, resaltó el apoyo que ha dado el Banco Interamericano de Desarrollo para el desarrollo de sectores sociales importantes del país.
Asimismo destacó el nivel de solidaridad que ha tenido el organismo internacional a favor de la República Dominicana para el desarrollo en diversos sectores.
La aplicación del proyecto está cargo del Gabinete de Coordinación Política Social (GCPS), ejecutor de las fases I y II.
Infórmate Diario
El GCPS actuará a través de la Dirección Técnica Ejecutiva, con el apoyo de la Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) conformada para la ejecución de las fases I y II.
El Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación actuarán como entidades participantes, con la finalidad de proveer los insumos técnicos requeridos por el GCPS.
Asimismo, el Banco Central de la República Dominicana apoyará el GCPS en la supervisión técnica de la tercera ronda de la Encuesta de Evaluación de la Protección Social.
Para alcanzar los objetivos del Programa de Protección Social de República Dominicana se han establecido varios componentes que incluyen: Transferencias monetarias condicionadas; Fortalecimiento Institucional de Solidaridad; Fortalecimiento a la oferta y mejora de la calidad de los servicios de salud y Apoyo al sistema integrado de monitoreo y evaluación.
La Policía Nacional, a través de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), apresó en flagrante delito a un reconocido delincuente en el sector Cansino Adentro, cuando fue sorprendido con 15 medidores de energía eléctrica y cuatro tarjetas de medidor, presuntamente sustraídos de un residencial de la zona. El detenido es Rony Mora de los Santos […]
Santo Domingo.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este sábado 30 y domingo 31 de agosto se implementará un desvío del tránsito en dirección Oeste–Este en los alrededores de las obras del paso a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con la avenida Isabel Aguiar, debido a los trabajos de izaje e instalación de las últimas vigas metálicas para la solución vial en este […]
El sector empresarial del país plantea que los 10 días para la entrega de las prestaciones laborales al empleado desahuciado que establece el Código de Trabajo actual se extienda «a dos o tres meses» y de forma «prorrateada» (en escala). Además, los patrones proponen que las multas por infracciones laborales sean menos severas para las empresas pequeñas […]