Petróleo baja 1.13% y cierra en 93.87 dólares por barril

Nueva York.– El petróleo de Texas bajó hoy el 1.13 % y cerró en 93.87 dólares por barril durante otra jornada marcada por el pesimismo ante la crisis de deuda en la eurozona, que influyó más que los datos macroeconómicos mejores de lo previsto divulgados en Estados Unidos y relacionados, sobre todo, con el empleo.
Al final de la cuarta sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero, los de más próximo vencimiento, restaron 1,08 dólares al precio de cierre del miércoles.
El crudo moderó así sus pérdidas respecto a la jornada precedente, cuando se desplomó el 5,18 % y cerró en 94,95 dólares el barril, su nivel más bajo en un mes y medio, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo decidiera aumentar su nivel de producción por primera vez en más de tres años.
La cotización del «oro negro» se vio presionada a la baja de nuevo ante los avances que registraba el dólar frente a monedas como el euro, debido al persistente pesimismo de los inversores ante la crisis de endeudamiento en la eurozona y el temor a que la ayuda para mitigar el problema tenga que venir al final de países de fuera de la Unión Europea.
El avance del dólar, moneda en la que se negocian las materias primas, tuvo así más peso que el hecho de que las solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU. bajaron la semana pasada en 19,000, hasta quedar en 366,000, la cifra más baja desde mayo de 2008, según el Departamento de Trabajo.
Cualquier dato por debajo de las 400,000 solicitudes señala una reactivación del mercado laboral en el primer consumidor energético mundial junto a China.
Por otra parte, los minoristas estadounidenses anunciaron que prevén que las ventas del sector en la época navideña aumenten este año el 3.8 %, para situarse en 469,100 millones de dólares, más que el 2.8 % previsto inicialmente.
También se supo que la producción industrial de Estados Unidos bajó en noviembre por primera vez en siete meses y disminuyó el 0.2 %, aunque, comparado con noviembre de 2010, la producción industrial creció el mes pasado un 3.7 %.
Los contratos de gasolina con vencimiento en enero mermaron dos centavos y acabaron la cuarta sesión de la semana en 2.48 dólares por galón (3,78 litros).
Por su parte, los pedidos de gasóleo para calefacción con entrega ese mismo mes no registraron cambios y quedaron en 2,82 dólares por galón.
Los contratos de gas natural para entrega también en enero perdieron un centavo y terminaron la jornada en 3,12 dólares por cada mil pies cúbicos, pese a que el Departamento de Energía informara de que las reservas en EE.UU. bajaron la semana pasada en 102,000 millones de pies cúbicos.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de marzo de 2025, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25 % anual, mientras que la […]
Una de las empresas que dominó el negocio móvil antes del reinado absoluto de Samsung y Apple podría renacer como el ave fénix. Se trata de BlackBerry, cuyo nombre vuelve a mencionarse y que podría regresar de la mano de una startup radicada en el Reino Unido, que estaría negociando para adquirir la licencia de uso de la […]
Santo Domingo. –El aumento del 20 % en los salarios mínimos del sector privado no sectorizado, aprobado en febrero de 2025 por el Comité Nacional de Salarios (CNS), iniciará a aplicarse a apartir de este martes 01 de abril. El ajuste salarial se establecerá en dos etapas: un 12 % el 1 de abril de 2025 y un 8 % adicional en febrero de 2026. Con este aumento, algunos salarios se acercarán al umbral de los 34,685.01 pesos, […]