Petróleo baja 1.13% y cierra en 93.87 dólares por barril

Nueva York.– El petróleo de Texas bajó hoy el 1.13 % y cerró en 93.87 dólares por barril durante otra jornada marcada por el pesimismo ante la crisis de deuda en la eurozona, que influyó más que los datos macroeconómicos mejores de lo previsto divulgados en Estados Unidos y relacionados, sobre todo, con el empleo.
Al final de la cuarta sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero, los de más próximo vencimiento, restaron 1,08 dólares al precio de cierre del miércoles.
El crudo moderó así sus pérdidas respecto a la jornada precedente, cuando se desplomó el 5,18 % y cerró en 94,95 dólares el barril, su nivel más bajo en un mes y medio, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo decidiera aumentar su nivel de producción por primera vez en más de tres años.
La cotización del «oro negro» se vio presionada a la baja de nuevo ante los avances que registraba el dólar frente a monedas como el euro, debido al persistente pesimismo de los inversores ante la crisis de endeudamiento en la eurozona y el temor a que la ayuda para mitigar el problema tenga que venir al final de países de fuera de la Unión Europea.
El avance del dólar, moneda en la que se negocian las materias primas, tuvo así más peso que el hecho de que las solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU. bajaron la semana pasada en 19,000, hasta quedar en 366,000, la cifra más baja desde mayo de 2008, según el Departamento de Trabajo.
Cualquier dato por debajo de las 400,000 solicitudes señala una reactivación del mercado laboral en el primer consumidor energético mundial junto a China.
Por otra parte, los minoristas estadounidenses anunciaron que prevén que las ventas del sector en la época navideña aumenten este año el 3.8 %, para situarse en 469,100 millones de dólares, más que el 2.8 % previsto inicialmente.
También se supo que la producción industrial de Estados Unidos bajó en noviembre por primera vez en siete meses y disminuyó el 0.2 %, aunque, comparado con noviembre de 2010, la producción industrial creció el mes pasado un 3.7 %.
Los contratos de gasolina con vencimiento en enero mermaron dos centavos y acabaron la cuarta sesión de la semana en 2.48 dólares por galón (3,78 litros).
Por su parte, los pedidos de gasóleo para calefacción con entrega ese mismo mes no registraron cambios y quedaron en 2,82 dólares por galón.
Los contratos de gas natural para entrega también en enero perdieron un centavo y terminaron la jornada en 3,12 dólares por cada mil pies cúbicos, pese a que el Departamento de Energía informara de que las reservas en EE.UU. bajaron la semana pasada en 102,000 millones de pies cúbicos.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resalta impacto para el desarrollo del sector SANTO DOMINGO. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, promulgó la Ley 37-25, que modifica el artículo 4 de la Ley 4532, del 31 de agosto de 1956, a fin de armonizar el marco legal de la exploración y […]
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.– Unos ochenta dominicanos llegan mensualmente al país voluntariamente y con cartas de ruta desde Estados Unidos y Puerto Rico, tan pronto entró en vigencia la disposición del presidente Donald Trump de redadas masivas contra los extranjeros ilegales. De acuerdo a informes estadísticos obtenidos en el Aeropuerto de Las Américas, desde el mes […]
A partir de mañana, martes 1 de julio, estará prohibido girar a la izquierda en 38 intersecciones del Gran Santo Domingo, una medida implementada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) con el fin de evitar el congestionamiento vehicular. Esta prohibición será por etapas. La primera iniciará con 18 intersecciones “clave” y […]