Rojas Gómez: Venta medicamentos ilegales

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, denunció este miércoles que en la venta de medicamentos ilegales en Moca, provincia Espaillat, están en complicidad la Policía Nacional (PN), el Ministerio Público (MP) y los propios funcionarios de Salud Pública (SP).
Rojas Gómez dijo que se siente responsable de esta situación porque no ha podido derrotar “la estafa” que le están haciendo al pueblo dominicano, pero puntualizó que los organismos de seguridad lo han dejado solo en esta lucha.
“No me han tumbado el pulso porque yo creo que el pleito hay que echarlo, ahora no puedo hacerlo solo, tengo que regular la venta de medicamentos del Ministerio, pero la acción represiva y la aplicación de la justicia le corresponde a otras instancias. He hablado con todo el mundo, hablé con el fiscal de la provincia Espaillat, el municipio de Moca, con el fiscal de aquí de la ciudad. También hemos hecho las incautaciones de lugar, hemos cerrado los puestos, pero ahí hay complicidad de todo el mundo, empezando con la Policía, el Ministerio Público y los propios funcionarios de Salud Pública. Me siento responsable porque no he podido derrotar la estafa que le están haciendo al pueblo dominicano.”, expresó.
Dijo que en Moca son todos cómplices, por lo que piensa que “debemos asumir una actitud crítica en sentido general y pedirle a la población que no compren esos medicamentos, que son una estafa”.
Ofreció sus declaraciones al ser entrevistado en “El Despertador”, del Grupo SIN, que se transmite por Antena Latina, donde indicó que en varias ocasiones han sometido a la justicia a los responsables de esta actividad y “ustedes lo han dicho están libres estas gentes”.
“No se ha actuado con responsabilidad. El Ministerio Público no nos ha acompañado, la fuerza pública tampoco y ellos saben que se están vendiendo medicamentos vencidos, falsificados, contrabandeado, ahí hay de todo y nosotros lo que regulamos es la venta”, argumentó.
Señaló que para combatir esta práctica se debe tomar una decisión política, sin importar quien esté en el poder, “no importa que ellos sean los que sostengan a los políticos, porque lo que se está vendiendo son medicamentos que no se corresponden con las características que deben tener. La forma como manipulan esos medicamentos con el calor, que agarran un antibiótico y lo rellenan de polvo ¡eso es lo que venden ahí! y lo peor es que las personas lo compran”.
Agregó que el Ministerio ha utilizado como estrategia las Farmacias del Pueblo “que venden de todo a un bajo costo y que cumplen con todos los requerimientos de calidad, sin embargo las personas optan por comprar los medicamentos a 40 pesos ignorando que estén vencidos, que sean de contrabando y que es una estafa.
AP Pensilvania, Estados Unidos Se confirmó la muerte de una cuarta persona y otras tres siguen desaparecidas el domingo, dos días después de que una poderosa explosión en una fábrica de chocolate remeció a una pequeña población de Pennsylvania. El jefe de policía de West Reading, Wayne Holben, confirmó el hallazgo del cuarto cadáver bajo […]
INDIANA, Pensilvania, EE.UU. (AP) — Doce personas resultaron heridas por el derrumbe de un piso en el segundo nivel dentro de un complejo de apartamentos en Pensilvania durante el fin de semana, dijeron las autoridades. Siete personas fueron llevadas a hospitales y otras cinco fueron atendidas en el lugar después de las 11:50 p.m. del […]
El expresidente Danilo Medina calificó de “persecución política”, los casos de corrupción que enfrentan varios exfuncionarios de sus gestiones como presidente de la República (2012-2020), alegando que el Poder Judicial se está politizando. “Estamos viendo, punto por punto, como en la República Dominicana se está aplicando el guion de la politización de la justicia… hemos […]