Rojas Gómez: Venta medicamentos ilegales

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, denunció este miércoles que en la venta de medicamentos ilegales en Moca, provincia Espaillat, están en complicidad la Policía Nacional (PN), el Ministerio Público (MP) y los propios funcionarios de Salud Pública (SP).
Rojas Gómez dijo que se siente responsable de esta situación porque no ha podido derrotar “la estafa” que le están haciendo al pueblo dominicano, pero puntualizó que los organismos de seguridad lo han dejado solo en esta lucha.
“No me han tumbado el pulso porque yo creo que el pleito hay que echarlo, ahora no puedo hacerlo solo, tengo que regular la venta de medicamentos del Ministerio, pero la acción represiva y la aplicación de la justicia le corresponde a otras instancias. He hablado con todo el mundo, hablé con el fiscal de la provincia Espaillat, el municipio de Moca, con el fiscal de aquí de la ciudad. También hemos hecho las incautaciones de lugar, hemos cerrado los puestos, pero ahí hay complicidad de todo el mundo, empezando con la Policía, el Ministerio Público y los propios funcionarios de Salud Pública. Me siento responsable porque no he podido derrotar la estafa que le están haciendo al pueblo dominicano.”, expresó.
Dijo que en Moca son todos cómplices, por lo que piensa que “debemos asumir una actitud crítica en sentido general y pedirle a la población que no compren esos medicamentos, que son una estafa”.
Ofreció sus declaraciones al ser entrevistado en “El Despertador”, del Grupo SIN, que se transmite por Antena Latina, donde indicó que en varias ocasiones han sometido a la justicia a los responsables de esta actividad y “ustedes lo han dicho están libres estas gentes”.
“No se ha actuado con responsabilidad. El Ministerio Público no nos ha acompañado, la fuerza pública tampoco y ellos saben que se están vendiendo medicamentos vencidos, falsificados, contrabandeado, ahí hay de todo y nosotros lo que regulamos es la venta”, argumentó.
Señaló que para combatir esta práctica se debe tomar una decisión política, sin importar quien esté en el poder, “no importa que ellos sean los que sostengan a los políticos, porque lo que se está vendiendo son medicamentos que no se corresponden con las características que deben tener. La forma como manipulan esos medicamentos con el calor, que agarran un antibiótico y lo rellenan de polvo ¡eso es lo que venden ahí! y lo peor es que las personas lo compran”.
Agregó que el Ministerio ha utilizado como estrategia las Farmacias del Pueblo “que venden de todo a un bajo costo y que cumplen con todos los requerimientos de calidad, sin embargo las personas optan por comprar los medicamentos a 40 pesos ignorando que estén vencidos, que sean de contrabando y que es una estafa.
SANTO DOMINGO.- Trascendió en redes sociales un incidente en el que presuntamente un estudiante de la escuela Federico Henríquez y Carvajal del sector la Fe, Municipio Los Alcarrizos, resultó herido en una pierna con un palo en medio de una trifulca que se dice fue protagonizada por dos niñas, lo cual desencadenó la intervención de agentes policiales. Según las […]
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) (@prm_oficial), inscribió la tarde de hoy a la actual alcaldesa Carolina Mejía (@carolinamejiagomez)como su candidata para las elecciones de febrero de 2024 y a Stalin Alcántara, como vicealcalde. Un comunicado de prensa del PRM detalla que los documentos fueron depositados ante la Junta del Distrito Nacional, por una comisión encabezada […]
SANTO DOMINGO.- Familiares confirman a Diario Libre que el cuerpo encontrado ayer en la cañada de la comunidad Quita Sueño de Haina, provincia San Cristóbal, se trata de Uris Méndez, chofer del autobús que resultó impactado por una patana cargada de cemento. La información fue confirmada por su esposa, quien aseguró que ella pudo reconocer que se trataba de él, pese a […]