Revela Educación, empleo y seguridad son necesarios para desarrollo juventud RD


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un diagnóstico sobre la realidad social y económica de la juventud dominicana definió la educación como la herramienta fundamental para desarrollar una estrategia institucional dirigida a reducir las desigualdades sociales que afectan a los jóvenes del país y recomendó cuatro grandes iniciativas sectoriales para reorientar las políticas públicas en ese segmento de la población.
El informe presentado por el Observatorio Juvenil de Políticas Públicas ante representantes de diversas instituciones estatales y de la sociedad civil concentró sus propuestas en los temas relacionados con la educación básica e intermedia, la educación técnica y superior, la situación del empleo y la seguridad ciudadana.
En el pliego de recomendaciones del diagnóstico, se progne como primera medida someter un proyecto de modificación a la ley General de Gastos Públicos del 2012 para la aplicación inmediata del 4% del PIB o el 16% del presupuesto Nacional a la educación, reduciendo el presupuesto de ministerios e instituciones públicas, con excepción de las áreas de Salud Pública, Turismo e Interior y Policía.
Igualmente plantea la modificación del proyecto de ley de Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana (END) para que su implementación se inicie a partir de la aplicación del 4% desde su promulgación y un 10% al en el 2030.
Otras recomendaciones son el desarrollo de un plan de capacitación nacional del profesorado dominicano atendiendo a la especialización en el campo del conocimiento y la pedagogía, y establecer un “Programa de Movilidad e Intercambio Académico Internacional”.
Igualmente propone elevar el sueldo base de los profesores con estudios de postgrado a 15 mil pesos por tanda, lo que equivale al costo mínimo de la canasta familiar para el segundo quintil de la población, a modo de incentivo para promover la capacitación y competitividad del profesorado.
Las recomendaciones en el área educativa incluye el desarrollo de un Plan Nacional de Construcción y Mantenimiento Preventivo de Aulas y Planteles Escolares para cubrir la escasez a nivel nacional y crear las condiciones necesarias para que se apliquen las mil horas de clases para la educación básica y las 1,200 horas de clases para la educación media, llevando el modelo educativo a 1600 horas de clases en un plazo no mayor de tres año en concordancia con la Estrategia Nacional de Desarrollo.
El informe con el diagnóstico y las conclusiones fue presentado por el licenciado Eilyn Beltrán, coordinador de los trabajos del Observatorio Juvenil de Políticas Públicas, durante un acto celebrado en el Hotel Barceló Santo Domingo, antiguo Hotel Lina.
La investigación para sustentar el diagnóstico fue realizada por un equipo de jóvenes profesionales integrado por licenciado Beltrán, el ingeniero Omar Batista, la licenciada Alexandra Cáceres, el ingeniero Lorenzo Ramírez, la licenciada Marlene Nolasco, el licenciado José Caraballo y el licenciado Cristian Sánchez.
En el evento también haló la licenciada Alexandra Cáceres quien explicó la misión del Observatorio Juvenil de Políticas Públicas, explicando que esa iniciativa responde al interés de identificar y sugerir buenas prácticas en la implementación de políticas públicas a favor de la juventud y todo su entorno.
“Una de las herramientas que queremos aportar a la juventud, y a la sociedad en sentido general es el informe exploratorio que hemos denominado ¨ Diagnostico Juventud Dominicana 2011¨, el cual ha sido concebido como un aporte al sector juventud y al fortalecimiento institucional y democrático del Estado de Derecho de la República Dominica, y que nos permite alcanzar los objetivos establecidos como organización de la sociedad, al presentar propuestas puntuales y precisas dentro del contexto social de la nación”, indicó la licenciada Cáceres durante su presentación.
La presidenta del Movimiento “Toy Jarto Pero Creo en mi País”, Elizabeth Mateo intervino en la presentación para destacar la importancia de la iniciativa. Recomendó a las instituciones públicas y al liderazgo social tomar en cuenta las observaciones, conclusiones y recomendaciones contenidas en el diagnóstico del Observatorio Juvenil.

Durante el discurso pronunciado con motivo del 78º aniversario del BCRD, indicó que la inflación interanual se situó en el 3.76 % a septiembre, una de las más bajas entre las economías no dolarizadas de América Latina· A esta fecha, se han colocado recursos por valor de RD$66 mil de los RD$81 mil millones aprobados […]

SANTO DOMINGO, R.D. La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) firmaron un acuerdo para la realización de actividades conjuntas en las áreas de docencia, investigación, formación continua, extensión universitaria y desarrollo institucional, en beneficio del Sistema Dominicano de Seguridad […]

Santiago, R.D. — El Banco de Ahorro y Crédito FONDESA, S.A. (Banfondesa) celebró la inauguración de su sucursal número 65 en el campus de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago. Esta apertura se realizó en alianza estratégica con Fondesa, y en el marco de conmemorarse su décimo aniversario como entidad financiera […]