Fantasma de la división desmorona posibilidad de partidos alternativos

Santo Domingo, República Dominicana.-“Yo salí de la trampa del voto hace mucho tiempo. Si hoy me decidiera ejercer nuevamente el derecho al sufragio, lo haría por uno de los partidos alternativos, sin embargo, ya tu vez que ni siquiera ellos se ponen de acuerdo para elegir un candidato único” , manifestó un profesional de la comunicación en una conversación informal sostenida con un colega.
Para el ciudadano, sus más de 35 años en el ejercicio de ese oficio, son suficientes como para determinar que la estructura partidaria dominante no garantiza ningún avance para el país.
La posición antes mencionada se hace común también en los denominados neutrales e inconformes que, a juicio de los sociólogos y analistas políticos, verían en la unión de los partidos minoritarios una opción para ver cristalizar sus ideas de gobierno.
“Los propios seguidores de los partidos emergentes pensaron que la estrategia de consolidación interna (en una primera etapa) estaba orientada hacia la unidad, como reafirmación de la perspectiva de participación conjunta en el proceso electoral de 2012, para enfrentar el círculo de poder de los partidos tradicionales, que se encuentran en un máximum que no supera el 45%”, afirma el profesor Mario Javier, un veterano militante de la izquierda revolucionaria y académico.
Y agrega: Hoy, de cara a las elecciones de 2012, de nuevo reaparece el fantasma de la división. Su causa: la extemporánea confrontación entre los principales líderes de los partidos y movimientos emergentes que sólo deja traslucir el protagonismo y el ego único o subjetivo de unos y otros, manteniendo el método del aislamiento en el proceso sin ningún tipo de perspectiva.
Esta condición, a juicio de algunos estudiosos de la política dominicana, hace que los potenciales votantes, aunque en contra de su voluntad, tengan que decidirse finalmente por las opciones que les brindan las organizaciones políticas mayoritarias, como los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), de la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC).
Sin ninguna alternativa viable, el “tarareo” del PRD, PLD y PRSC, hacen que los votantes canten y bailen a su ritmo sin intención expresa de hacerlo. “Es como cuando a ti no te gusta una canción de cualquier género, te la ponen tantas veces que finalmente termina cantándola y aprendiéndotela”, dijo Martín Roja, en su intención deilustrar la conducta antes dicha.
Los candidatos Guillermo Moreno, de Alianza País; Max Puig, de Alianza por la Democracia; Eduardo Estrella, de Dominicanos por el Cambio, y Julián Serulle, del Frente Amplio, representan unidos un tesoro del 7% de la preferencia electoral, segúncomenta el profesor Javier.
Sin embargo, él mismo acota que el resultado fraccionado no supera el 1.0%; lo que significaría el debilitamiento de su representación en el escenario electoral.
Partidos alternativos
Los partidos emergentes reconocidos por la Junta Central Electoral (JCE), suman 25 en total. De estos el Bloque Institucional Social Demócrata obtuvo, según datos del organismo electoral, unos 42 mil 812 votos lo que lo posiciona en el partido minoritario más votado en las pasadas elecciones de mayo del 2010.
Al BIS le sigue el Movimiento Demócrata Alternativo (MODA) el cual contó con 41,082 votos. Mientras que en el tercer lugar lo ocupa el Partido Alianza por la Democracia (APD.
El Partido Unión demócrata Cristiana (UDC) ocupa el cuarto lugar con un total de 40 mil 930 sufragios.
Aparte de estos, están también la Fuerza Nacional Progresista (FNP), el Revolucionario Social Demócrata (PRSD), el de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Humanista Dominicano (PHD), el Popular Cristiano (PPC), el Demócrata Popular (PDP), el Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC) y el Cívico Renovador (PCR).
De igual manera se encuentra el Demócrata Institucional (PDI), el de Unidad Nacional (PUN), el Liberal de la República (PLRD), el de Acción Liberal (PAL), el Revolucionario Independiente (PRI), Socialista verde (PASOVE), Alianza Social Dominicana (ASD), Alianza País (ALPAIS) y El Movimiento Independiente Unidad y Progreso (MIUP).
Por Juan Carlos Mejía
Los clientes del Distrito Nacional de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) pagan mejor el servicio que los del Distrito que dependen de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este). La zona concesionada por EDE Este abarca el área del Distrito Nacional, desde la avenida Máximo Gómez hacia el Este, donde se encuentran los […]
Azua. – Una menor de 17 años hirió con arma blanca a dos hombres, entre ellos un tío suyo, en un hecho ocurrido la tarde del en el sector El Hoyo, en Azua. Por tratarse de una menor de edad, se omiten su identidad y fotografías, conforme a lo establecido por la ley. Según informaciones preliminares, […]
Servicios de inteligencia de Haití y República Dominicana ubicaron y arrestaron en el territorio dominicano a tres miembros de una banda haitiana que pretendía adquirir aquí drones kamikaze con el objetivo de lanzar ataques en el vecino país. Una fuente confirmó a Listín Diario que agentes de inteligencia haitianos coordinaron con sus pares del J-2, del Ministerio de Defensa, todo el operativo que terminó con el […]