Gobernador de PR pide medidas para combatir narcotráfico

Miami (EE.UU.).- Las rutas del narcotráfico en el Caribe que fueron prominentes durante la década de los años ochenta están siendo reactivadas por los carteles de Suramérica, por lo que es necesario implementar medidas para proteger a Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.U.U, advirtió hoy una fuente oficial.
Según un informe sobre las áreas de alta intensidad de narcotráfico de 2011, gran parte del contrabando de cocaína que llega a EE.UU. es enviado por narcotraficantes suramericanos a República Dominicana y luego a Puerto Rico.
Desde esa isla, la droga es transportada vía marítima y aérea a las principales ciudades del estado de Florida como Fort Lauderdale, Jacksonville, Orlando, así como a Albany, Newark y Rochester en el noreste de Estados Unidos.
Se calcula que el 30 por ciento de las drogas llegan a Estados Unidos a través del Caribe.
En ese sentido, el gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, dijo en Miami que Estados Unidos debe centrarse en sus territorios en el Caribe que están «rodeados» por un «constante» flujo de drogas y delitos y diseñar estrategias para ayudarles a combatir el narcotráfico.
Sin la cooperación y los recursos requeridos para ganar esta batalla, los delitos relacionados con las drogas podrían escalar, alertó Fortuño durante una visita a la sede de los guardacostas y el puerto de Miami junto a políticos y funcionarios de la ciudad.
Recordó que el Gobierno federal ha apoyado a naciones de Latinoamérica y el Caribe en la lucha contra el narcotráfico con el Plan Colombia, la Iniciativa Mérida, la Iniciativa de Seguridad Regional para Centroamérica y la Iniciativa de Seguridad para la cuenca del Caribe.
«Pido a nuestros líderes en Washington hacer de este asunto una prioridad y que nos ayuden con los recursos necesarios para proteger a las fronteras de nuestra nación», dijo.
Destacó que «Puerto Rico está sirviendo como la primera línea de defensa» en la guerra contra las drogas en la frontera caribeña de Estados Unidos.
Y que experimenta «niveles de violencia sin precedentes», con un índice de asesinatos cinco veces por encima del promedio nacional y más del 70 por ciento de los homicidios están directamente relacionados con el tráfico de drogas. «Eso es inaceptable».
Afirmó que Puerto Rico está haciendo todo lo posible para fortalecer la seguridad en la isla, pero se requiere contar con más planes para detener el flujo de drogas.
«Aumentar la seguridad junto a las rutas marítimas y una estrategia de puertos debe ser parte de una Iniciativa Frontera Caribeña, similar a los esfuerzos implementados en la frontera sur de Estados Unidos», sugirió.
Recalcó: «denmos los recursos para ganar esta pelea».
Y agrega: «Washington necesita reconocer que cualquier violencia en la isla es una amenaza de seguridad nacional para Estados Unidos continental. Eso pone en peligro la seguridad de los residentes en Florida y a lo largo de la costa este de Estados Unidos», dijo el gobernador.
noticias.terra.com.c
Roma.– Al menos cuatro personas murieron y una más resultó herida de gravedad este jueves, tras el desprendimiento de una cabina de teleférico en las cercanías de Nápoles, al sur de Italia. La tragedia se produjo por la ruptura de uno de los cables que sostenía la estructura, informaron fuentes del Servicio de Emergencias. Entre las víctimas se encuentran cuatro turistas y un trabajador de la empresa Ente Autonomo Volturno […]
Seis heridos por tiroteo en la Universidad Estatal de Florida (EE.UU.) Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, ha dejado este jueves al menos seis heridos, uno de ellos en estado crítico, según reportaron medios locales. La universidad mantiene la alerta sobre un “tirador activo” para los estudiantes y […]
Un apagón general dejó sin electricidad a gran parte de Puerto Rico desde el miércoles al mediodía, afectando al principal aeropuerto internacional, varios hospitales y hoteles llenos de turistas en plena Semana Santa. Las cuadrillas de operarios trabajaron durante la madrugada del jueves para restablecer el servicio eléctrico, pero al final del día solo el 16 % de los clientes habían recuperado la luz. Más de 1.4 millones de abonados quedaron a oscuras y […]