Industriales de RD y centroamérica se quejan de inseguridad regional

Santo Domingo, República Dominicana.- La Federación de Cámaras Industriales de Centroamérica y República Dominicana (Fecaica), expresó hoy preocupación por la inseguridad ciudadana en la zona que, según argumentó, representa un obstáculo en el proceso de desarrollo social y económico.
La entidad precisó en una nota al término de una reunión en el país caribeño que la inseguridad ciudadana «representa un obstáculo en el proceso de desarrollo social y económico, por cuanto reduce la calidad de vida de los individuos, aumenta el gasto público y cercena las posibilidades de incremento de la productividad y la competitividad, tanto en el mercado local como en el internacional». Además, agregó, «un país inseguro se torna cada vez menos atractivo para las inversiones».
La Fecaica subrayó que «la inseguridad surgida de la delincuencia se ha convertido en un fenómeno con implicaciones internacionales (hasta se puede hablar de la globalización de la criminalidad), por lo que esto obliga a las diversas organizaciones empresariales de nuestros países a coordinar posiciones comunes ante el problema».
Ante ese panorama, planteó la necesidad de un consenso por parte de los gobiernos, la sociedad civil y el sector productivo para crear políticas públicas «vinculadas al desarrollo económico, social y humano que sirvan a su vez como mecanismo preventivo de las acciones de delincuencia y criminalidad que limitan la adecuada convivencia».
Asimismo, sugirió políticas que garanticen la seguridad de las personas y de las propiedades, agregó la información.
En otro orden, la organización se quejó por las políticas fiscales en la zona argumentado que no son competitivas frente a otros países de la región o fuera de esta.
«Es fundamental que la estructura fiscal de nuestros países fomente la competitividad de los sectores productivos y la equidad en relación a nuestros más cercanos competidores, e incluso, a las potenciales amenazas que viene desde fuera de la región», señalaron los industriales.
Además, agregaron que «no es justo que se hable de reforma fiscal y no se incluya el tema de calidad del gasto público».
«No se trata de si se recauda mucho o poco, si no si lo recaudado está siendo invertido eficientemente y está contribuyendo realmente a hacer de cada uno de nuestros países naciones más prósperas», argumentaron en su declaración.
Los Gobiernos de la región y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimaron el año pasado en más de 6.000 millones de dólares los costos económicos que la violencia representa para Centroamérica, monto que equivale al 8 % de su producto interno bruto (PIB).
Fuente: iberoamerica.net
Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur Dominicana) informó que este jueves llevará a cabo trabajos de adecuación en la subestación del Kilómetro 10 ½ de la Autopista Duarte, con el objetivo de mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en varios sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. […]
Santo Domingo. -La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que, a partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2025, entrará en vigor un alza en los precios del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Este aumento se aplicará a cigarrillos, alcohol y bebidas alcohólicas, como parte del ajuste trimestral que establece el Código Tributario. La medida, comprendida en la Resolución Núm. […]
Santo Domingo, RD.- El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional escuchó los alegatos de clausura en el juicio de fondo que se sigue contra Jairo González y compartes. Se recuerda que González le imputan liderar una red de estafa con criptomonedas, a través de su empresa Harvest Trading Cap. El Ministerio Público solicitó 20 años de cárcel contra […]