Japón prorroga un año su misión de mantenimiento de la paz en Haití

Tokio.- El Gobierno de Japón aprobó hoy la prórroga hasta el 31 de enero de 2013 de su misión de paz en Haití, donde mantiene a unos 320 miembros de las Fuerzas de Auto Defensa (Ejército) desde febrero de 2010, informó el Ministerio nipón de Exteriores.
Las Fuerzas de Auto Defensa de Japón viajaron al país caribeño tras el terremoto que lo devastó hace dos años, para realizar tareas de reconstrucción y labores atención médica para el control de epidemias.
Los militares japoneses actúan bajo el paraguas de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), que está previsto se retire del país de forma progresiva, con una disminución de tropas del 15 por ciento este año.
La prórroga de la misión en Haití se aprobó al mismo tiempo que se decidió prolongar, hasta el 30 de septiembre, la de los Altos del Golán, donde Japón tiene medio centenar de oficiales como parte de la Fuerza de la ONU de Observación de la Separación (FNUOS), indicó Exteriores en un comunicado.
Este organismo supervisa desde 1974 el alto el fuego entre Israel y Siria.
La Constitución japonesa, de carácter pacifista, limita la participación del Ejército de este país en operaciones que no sean en defensa propia, aunque desde 1998 Japón ha participado en varias misiones humanitarias fuera de sus fronteras.
abc.es
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó públicamente su preocupación por la intensificación de los bombardeos rusos en Ucrania, específicamente en Kiev, y le pidió directamente al presidente ruso, Vladímir Putin, que ponga fin a las hostilidades. A través de su cuenta en Truth Social, Trump escribió: “No estoy contento con los ataques rusos a Kiev. […]
La primera sala de la Cámara Federal ordenó reabrir la causa contra el expresidente de Bolivia, Evo Morales, por presunta trata de personas y abuso de menores en territorio argentino, durante su estadía como asilado político. Además, el tribunal reconoció a la Fundación Apolo querellante en el expediente, revocando así la decisión del juez de primera instancia que había rechazado ambos […]
En México, las autoridades han emitido una alerta importante para los ciudadanos: recibir una transferencia bancaria desconocida podría convertirte, sin saberlo, en cómplice de un delito grave como el lavado de dinero. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), a través de la Policía de Investigación (PDI), lanzó una campaña informativa para prevenir que más personas caigan en estas […]