Montás dice economía RD está bien porque ha tenido un crecimiento por encima del promedio mundial

Santo Domingo. República Dominicana.- A la economía dominicana le ha ido bien porque ha tenido un crecimiento por encima del promedio mundial y de América Latina, mientras que las proyecciones son de que para el año 2012 vuelva a crecer en alrededor del 4.5 por ciento que registró en 2011, afirmó el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás.
“Vamos a crecer entre 4.5 y probablemente 5%, con una relativa estabilidad de precios, una inflación entre 7 y 8% en el 2011, con una reactivación importante del sector exportador, buen desempeño del sector de zona franca, que creció bastante bien; con proyecciones de que a final de año el crecimiento de las exportaciones ronde un 7%, bastante importante” señaló Montás en una nota de la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía.
Igualmente expresó que también se produjo “un relativo buen desempeño de las remesas, un crecimiento respecto al año pasado, buen desempeño de la inversión privada directa, buen desempeño del sector turismo, todo lo cual apunta a que los datos de las autoridades están en correlación con el desempeño de los sectores citados”.
No obstante, Montás pronosticó que el país va a terminar el año con ingresos probablemente inferiores entre diez mil a dieciséis mil millones de pesos a los que originalmente se planificaron, lo que unido a las transferencias que el gobierno ha tenido que hacer al sector eléctrico, el déficit del gobierno central será superior al 1.6% que se había previsto.
Explicó que originalmente se pensó que con trescientos cincuenta millones de dólares el sector eléctrico “iba a funcionar sin problemas, pero ya luego nos dimos cuenta que no era así, se pensó que con 690 se iba a afrontar y al final todo parece indicar que el sector requerirá cerca de 900 millones de dólares, lo que ha tenido un impacto muy fuerte sobre las finanzas públicas”.
Montás manifestó que el desempeño económico del país “debe evaluarse también en el contexto de los choques que ha tenido que afrontar en los últimos años, fundamentalmente en el incremento en los precios del petróleo e incremento de los precios de las materias primas”.
Citó que en lo que va de este año el precio del petróleo se ha movido en un rango que puede superar en casi 45% al precio que tenía en 2010, cuando fue más o menos de 66 dólares y pues para noviembre pasado “las proyecciones eran que podíamos tener un precio cercano a los 94 dólares el barril, lo que da la tónica de que el impacto del incremento de los precios del petróleo es muy fuerte en la economía dominicana”.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informó que, como parte de las medidas de seguridad vial adoptadas con motivo del asueto de Semana Santa 2025, queda prohibida la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional desde el jueves 17, hasta el lunes 21 de abril. Solo se otorgarán permisos a vehículos que […]
Desde el sábado 12 hasta el domingo 20 de abril se suspenderá el servicio de la Línea 1 del Teleférico de Santo Domingo, para aprovechar el asueto por Semana Santa y realizar mantenimiento anual programado. SANTO DOMINGO. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó hoy la suspensión del servicio de la Línea 1 […]
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos que anunció la semana pasada a más de 70 países. Trump hizo en anuncio en su red, Truth Social, en un mensaje en el que también dijo que elevará el arancel impuesto a China a 125%, en vista de las represalias emprendidas por Beijing. El mandatario estadounidense contrastó […]