OMC: RD violó reglas al imponer aranceles a Centroamérica

Ginebra.- La Organización Mundial del Comercio (OMC) publicó hoy el informe definitivo que acusa a la República Dominicana de haber vulnerado las reglas comerciales a la que está sujeta al haber impuesto aranceles a las importaciones centroamericanas de tejido tubular y sacos de polipropileno.
El informe de hoy confirma el preliminar que en octubre pasado dictó que República Dominicana no cumplió sus obligaciones comerciales al imponer una tasa de hasta el 38% a las importaciones centroamericanas de tejido tubular y sacos de polipropileno que sirven para empaquetar alimentos y productos agroindustriales e industriales.
La decisión es consecuencia de una reclamación presentada por Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador contra la decisión de la República Dominicana de aplicar esa tarifa basándose en el Acuerdo de Salvaguardias de la OMC, que permite gravar temporalmente un producto para proteger la producción nacional.
Los reclamantes argumentaron que no se justificaba esta «salvaguardia», porque no se podía demostrar un perjuicio a la industria nacional, por lo que la decisión de la República Dominicana fue sencillamente aplicar un arancel ilegal.
El informe concluye que el Gobierno dominicano actuó «de manera incompatible» lo estipulado en el Acuerdo de Salvaguardias y en el Acuerdo General Sobre Aranceles y Comercio (GATT), y rechaza las alegaciones del país caribeño que argumentaba que estos dos tratados no eran aplicables.
El Grupo Especial que elaboró el informe señala que con su actuación la República Dominicana ha anulado o menoscabando los beneficios de los exportadores y considera que no ha podido probar que hubiera un supuesto aumento de las importaciones causante de un daño grave a la industria nacional, y ni siquiera la propia existencia de un daño grave.
Asimismo, el grupo especial afirmó que no considera necesario pronunciarse con respecto a la solicitud dominicana de que la OMC se inhibiese porque la disputa se enmarcaba en el tratado de libre comercio entre esta nación y los países centroamericanos.
A la reclamación de los primeros países sumaron otros como China, Colombia, la Unión Europea, Nicaragua, Panamá, Turquía y EEUU.
El Grupo Especial recomienda a República Dominicana que adapte sus medidas a las obligaciones que le corresponden en virtud de los acuerdos comerciales suscritos.
Feuente:nacion.com
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y la Policía Nacional, iniciaron esta semana el retiro de los parqueadores informales de las calles del Distrito Nacional. Las acciones empezaron con el retiro de los que se dedicaban a reservar parqueos en el sector Don Bosco, específicamente en las calles San Juan […]
La compañía aérea Frontier inauguró este jueves una ruta entre las ciudades de Puerto Plata y San Juan, fortaleciendo así la conexión entre las islas vecinas de Puerto Rico y República Dominicana. «Frontier ha demostrado ser un aliado comprometido con el desarrollo de la industria turística y la economía local. En su etapa inicial, esta nueva ruta operará 2 vuelos directos», celebró en un comunicado la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles. […]
Edesur Dominicana culminó los trabajos de la estructura y tendido de la red de electricidad de media tensión, con la instalación de tres kilómetros de cableado con dos circuitos de distribucion desde la subestación que se construye en Pedernales hasta el parque de generación de la Empresa Generadora de Electricidad de Haina (EGE-Haina) en esa […]