Piden aprobar de urgencia Proyecto Ley de Salario para Sector Público

Denuncia que existen instituciones cuyos incumbentes se asignan salarios exorbitantes.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Participación Ciudadana calificó como necesario y urgente la promulgación de una Ley que regule los salarios del sector público, por lo que exhorta al Congreso Nacional que apruebe sin demoras el Proyecto de Ley sobre Regulación Salarial del Sector Público, que actualmente esta siendo conocido por la Comisión Permanente de Administración Pública de la Cámara de Diputados.
El Movimiento Cívico destacó la necesidad de que el Estado establezca políticas, normas y pautas para definir la retribución adecuada de todos los cargos del Sector Público Dominicano, incluyendo los de alto mando como los de Presidente y Vicepresidente de la República.
Asimismo denunció que en las instituciones del Estado dominicano existen grandes distorsiones o inequidades con respecto a los salarios de los servidores públicos correspondientes a un mismo cargo; así como también en los beneficios extras que reciben para el ejercicio de sus funciones, los cuales no se hacen de público conocimiento, de modo que la ciudadanía no pueda saber si están justificados o no.
Javier Cabreja, director ejecutivo de PC, destacó la necesidad de una norma que regule la escala salarial que contribuya a la corrección de las distorsiones existentes, a la reducción de la brecha y provea mecanismos y procedimientos coherentes apegados a los principios de transparencia y rendición de cuentas.
Cabreja explicó que con la aprobación del Proyecto de Ley sobre Regulación Salarial del Sector Público se evitaría que cualquier institución que maneje recursos públicos pueda establecer normas o disposiciones tendentes a incrementar la remuneración o beneficios a sus incúmbete o directivos de manera exorbitante y discrecional.
Señaló que el referido proyecto establece claramente que “Ningún funcionario o servidor público podrá devengar un salario mayor que el establecido para los presidentes de los tres poderes”.
El Director Ejecutivo de PC agregó que dicho Proyecto indica que “los cargos del Sector Publico dentro de cuyas funciones esté las de presidir o formar parte de algún Consejo, Junta, Comisiones, entre otros órganos decisorios, asesores o consultivos, no requieren remuneración especial aparte, incentivo o gastos de representación accesorios o diferentes a los prescritos, por tanto, queda expresamente prohibido la recepción de pago de cualquier índole por el desempeño de estas funciones, una distorsión y privilegio irritante en la actualidad en la República Dominicana”.
Carta al Senado
Ante esta problemática, Participación Ciudadana envió una carta al Presidente del Senado, Reynaldo Pared Pérez, en la que le solicita la agilización de los trabajos de la comisión bicameral que estudia el Proyecto de Ley sobre Regulación Salarial del Sector Público, con la finalidad de que esta pieza pueda ser conocida y aprobada lo antes posible.
La Organización No Gubernamental dijo que ha realizado un estudio que identificó importantes distorsiones en los salarios pertenecientes a un mismo cargo en 21 Ministerios, el cual será dado a conocer en los próximos días.
Santo Domingo.- Fue allanada la residencia de Manuel Álvarez, exesposo de la actriz Dalisa Alegría, en la provincia de Santiago, como parte de una presunta investigación relacianada a unos alijos de droga. Álvarez, quien fue detenido por la Dirección Nacional de Drogas, se encuentra en la fortaleza San Luis de Santiago, donde permanece bajo custodia policial. Dalisa […]
«Si realmente mi esposa ha sido beneficiada con una pensión privilegiada, solo ella tomará la decisión que considere, sin que la misma la comprometa la independencia absoluta con que pienso, opino y actuó en mi vida». SANTO DOMINGO.- El comunicador Marino Zapete emitió un comunicado refiriéndose a la pensión otorgada a su esposa Dorka Quezada Félix por el presidente […]
Al menos siete personas han ofrecido sus testimonios al Ministerio Público en el caso de la Operación Calamar, con los cuales el órgano asegura prueba las acusaciones contra los imputados. Entre los que ofrecieron sus testimonios están: Francisco Pagán (exdirector general de la Oficina de Ingenieros y Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Ramón Emilio Jiménez Collie (Mimilo), […]