Salamanca crea primera cátedra en España de literatura dominicana

Salamanca- La Universidad de Salamanca (USAL) ha puesto en marcha la primera cátedra en España centrada en el estudio de la literatura de la República Dominicana, que tiene como objetivo ahondar, difundir e investigar la cultura del país caribeño.
El rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, y el ministro de Cultura de la República Dominicana, José Rafael Lantigua, ratificaron hoy el acuerdo para la creación de esta cátedra que llevará el nombre de uno de los más insignes intelectuales dominicanos, Pedro Henríquez Ureña.
Para el ministro, la cátedra y el desarrollo de seminarios y encuentros entre literatos y expertos de ambos países, servirán para «contribuir a potenciar la presencia de una literatura valiosa y de gran importancia en su contexto».
En opinión de Lantigua, la literatura de su país «no ha tenido la suficiente proyección ni acogida ni en España ni en el continente europeo».
Por ello, mostró su satisfacción por el acuerdo con la universidad salmantina, que se traducirá en el «desarrollo de acciones para el fomento, el conocimiento y la proyección de la literatura dominicana en España.
El rector de la USAL recordó que el acuerdo se enmarca entre los objetivos de desarrollo del Campus de Excelencia Internacional «Studii Salmantini», como es la cooperación internacional interuniversitaria y la captación de talentos «para que colaboren en la investigación y la docencia».
En el marco del convenio se desarrollarán además distintos seminarios anuales impartidos por profesores dominicanos, se celebrarán conferencias sobre la literatura de ese país con la presencia de especialistas europeos y dominicanos.
Asimismo, se creará un programa de investigación y desarrollo de la literatura dominicana en España y se favorecerán líneas de estudio sobre la cultura del país americano con un encuentro anual de escritores.
El objetivo principal de la cátedra es, según el rector, establecer pautas precisas para el estudio de «una literatura rica y variada» como es la dominicana, revitalizando su legado cultural y promoviendo nuevos estudios en torno a sus autores y sus temáticas principales.
Pedro Henríquez Ureña (1884-1946) fue autor de numerosas obras, algunas reconocidas internacionalmente, como «Seis Ensayos en busca de nuestra expresión» (1928), o «Las corrientes literarias en la América Hispánica» (1945), primera sistematización del devenir literario en el continente americano.
ABC.es
El encuentro se daría a una semana de que Abinader se haya reunido con el también exmandatario Danilo Medina
Santo Domingo, junio de 2025 – La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) anunció la apertura de su programa de pasantías en el área de Registro Mercantil, dirigido a estudiantes universitarios de Derecho, Administración de Empresas, Negocios y carreras afines.Este programa se desarrollará de manera presencial del 15 de julio al 15 […]
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.– Unos ochenta dominicanos llegan mensualmente al país voluntariamente y con cartas de ruta desde Estados Unidos y Puerto Rico, tan pronto entró en vigencia la disposición del presidente Donald Trump de redadas masivas contra los extranjeros ilegales. De acuerdo a informes estadísticos obtenidos en el Aeropuerto de Las Américas, desde el mes […]