Salamanca crea primera cátedra en España de literatura dominicana

Salamanca- La Universidad de Salamanca (USAL) ha puesto en marcha la primera cátedra en España centrada en el estudio de la literatura de la República Dominicana, que tiene como objetivo ahondar, difundir e investigar la cultura del país caribeño.
El rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, y el ministro de Cultura de la República Dominicana, José Rafael Lantigua, ratificaron hoy el acuerdo para la creación de esta cátedra que llevará el nombre de uno de los más insignes intelectuales dominicanos, Pedro Henríquez Ureña.
Para el ministro, la cátedra y el desarrollo de seminarios y encuentros entre literatos y expertos de ambos países, servirán para «contribuir a potenciar la presencia de una literatura valiosa y de gran importancia en su contexto».
En opinión de Lantigua, la literatura de su país «no ha tenido la suficiente proyección ni acogida ni en España ni en el continente europeo».
Por ello, mostró su satisfacción por el acuerdo con la universidad salmantina, que se traducirá en el «desarrollo de acciones para el fomento, el conocimiento y la proyección de la literatura dominicana en España.
El rector de la USAL recordó que el acuerdo se enmarca entre los objetivos de desarrollo del Campus de Excelencia Internacional «Studii Salmantini», como es la cooperación internacional interuniversitaria y la captación de talentos «para que colaboren en la investigación y la docencia».
En el marco del convenio se desarrollarán además distintos seminarios anuales impartidos por profesores dominicanos, se celebrarán conferencias sobre la literatura de ese país con la presencia de especialistas europeos y dominicanos.
Asimismo, se creará un programa de investigación y desarrollo de la literatura dominicana en España y se favorecerán líneas de estudio sobre la cultura del país americano con un encuentro anual de escritores.
El objetivo principal de la cátedra es, según el rector, establecer pautas precisas para el estudio de «una literatura rica y variada» como es la dominicana, revitalizando su legado cultural y promoviendo nuevos estudios en torno a sus autores y sus temáticas principales.
Pedro Henríquez Ureña (1884-1946) fue autor de numerosas obras, algunas reconocidas internacionalmente, como «Seis Ensayos en busca de nuestra expresión» (1928), o «Las corrientes literarias en la América Hispánica» (1945), primera sistematización del devenir literario en el continente americano.
ABC.es
EL SEIBO.- Un grave accidente de tránsito dejó una persona fallecida y otras dos resultaron con lesiones de consideración, cuando un camión de distribución de la empresa Pollo Cibao se volcó en la carretera que conecta El Seibo con Miches. Las circunstancias que provocaron el volcamiento del camión están siendo investigadas por las autoridades competentes. […]
Al menos 17 personas han sido rescatadas con vida y más de 30 permanecen desaparecidas luego de que una embarcación tipo yola naufragara en la madrugada de este viernes frente a las costas de playa Juanillo, en la provincia La Altagracia. El director de la Defensa Civil, Juan Salas, confirmó la información a N Digital, asegurando que continúan las labores de búsqueda por mar […]
Rubby Pérez en los cielos y sus colegas en el escenario del Teatro Nacional compartirán la noche de este viernes un histórico encuentro musical que rendirá homenaje al merenguero dominicano, fallecido el 8 de abril en la tragedia de la discoteca Jet Set. “Rubby Pérez Infinito” reunirá a 26 intérpretes, una orquesta de 36 músicos, […]