Afirma aplicar mejoría en educación de RD necesitará más que el 4%

En la educación dominicana queda tanto por hacer que aunque se le otorgue un 4% del Producto Bruto Interno, no resolverá a corto plazo los urgentes problemas que afronta ese sector, sostuvo el profesor Nino Collado, director de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas High School, en el condado de Broward.
Collado nativo de Jánico, provincia Santiago, hizo estas y otras consideraciones durante una conferencia titulada Pasado, Presente y Futuro de la Educación en la Republica Dominicana, en un evento llevado a cabo en uno de los salones del Consulado Dominicano en esta ciudad.
El educador, que ha analizado la problemática educativa dominicana en distintos foros nacionales e internacionales, cree que es una prioridad que se debe ejecutar con recursos provenientes de la asignación presupuestaria en lo que se refiere a la reparación de escuelas y aulas, y otorgarles mayor responsabilidad a sus directores y profesores en la preservación de las aulas educativas.
Dijo también que otra prioridad importante es la capacitación de los maestros, así como mejorar sus salarios de modo que esa profesión o vocación atraiga a futuros profesores tal y como ocurre en Finlandia, país nórdico de primer orden con el que hizo varias comparaciones.
De Finlandia, Collado destacó que con apenas 5.3 millones de habitantes, poco más de la mitad de la población dominicana pero dispersos en más de 300 mil kilómetros cuadrados en su mayor parte bajo nieve y temperaturas extremas casi todo el año, el alfabetismo alcanza el 100 por ciento, sus ciudadanos, que en promedio hablan cuatro idiomas, y se dedica el 5.4% del presupuesto al sector educativo.
Aunque manifestó sus dudas sobre el ambicioso plan de extender la tanda educativo de ocho de la mañana a cuatro de la tarde como lo han planteado los principales candidatos a la presidencia el próximo 20 de mayo, dijo estar de acuerdo porque se pueden implementar numerosos cursos extracurriculares, como arte, música, educación física, y cursos culinarios entre otros además de contribuir a la tranquilidad de los padres de familia, su productividad y de modo que se puedan atraer profesionales de diferentes áreas del saber humano.
Collado dijo no obstante que se ha avanzado en la educación dominicana con el inicio del uso de las nuevas tecnologías, pero que falta mucho por hacer para terminar con el analfabetismo, elevar la capacidad de los profesores y por ende de los estudiantes.
El permiso para que los estudiantes utilicen gratuitamente el transporte colectivo público incluyendo los autobuses de la Oficina Metropolitana de Transporte de Autobuses (OMSA), así como el de los trenes del Metro facilitaría la movilización de estudiantes incluso de áreas rurales hacia mejores escuelas en las zonas urbanas fue otro de los aspectos señalados por el profesor Collado.
De igual modo dijo que cada escuela dominicana debe tener una especie de plan de progreso escolar de modo que cada establecimiento educativo tenga sus propias metas o las del distrito en que operan.
Murió este 16 de agosto Carlos Alfredo Fatule Chahín, padre del artista Carlos Alfredo Fatule.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, reafirmó su compromiso con la sociedad dominicana de llevar a cabo un congreso con una alta productividad legislativa en beneficio del país. Santo Domingo. El Senado de la República dejó juramentado su Bufete Directivo para el período legislativo 2025-2026, y dio apertura a los trabajos de la […]
Santiago. – La Presidencia de la República, a través de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el Ministerio de Defensa, Ministerio de Educación, la Gobernación Provincial de Santiago y la Alcaldía de Santiago, conmemoraron en un emotivo acto patriótico el 162 aniversario de la Restauración de la República, en el Monumento a los Héroes de […]