Al menos 46 periodistas fueron asesinados en el mundo en 2011

El Cairo.- Al menos 46 periodistas fueron asesinados en 2011 en todo el mundo, denunció en El Cairo el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), que destacó el aumento de la censura gubernamental el pasado año a través de las nuevas tecnologías.
En una rueda de prensa para presentar el informe anual sobre los ataques a la prensa, el subdirector del CPJ, Robert Mahoney, destacó que esa cifra de muertos demuestra que la tendencia se mantiene a la alta, en comparación con 2010, cuando fallecieron 44 periodistas en el ejercicio de su trabajo.
El CPJ no descarta que ese número pueda aumentar porque están investigando otras 35 muertes el año pasado para determinar si estuvieron relacionadas con la labor periodística.
Además, la organización identificó a 179 escritores, editores y fotoperiodistas encarcelados a fecha del 1 de diciembre de 2011 en el mundo, lo que supone un aumento del 34 por ciento respecto al año anterior, según el informe.
El texto destaca que entre esos profesionales, 42 se encuentran en prisiones en Irán, donde las autoridades llevan a cabo una campaña de intimidación contra la prensa que comenzó tras las elecciones presidenciales de hace más de dos años.
Mahoney también alertó de los intentos para el control de la información, que se han puesto de manifiesto especialmente en los países árabes, como Siria, que han vivido revueltas populares.
El responsable del CPJ denunció que 19 periodistas fueron asesinados en 2011 en Oriente Medio, frente a los seis de 2010, y llamó la atención sobre la situación de estos profesionales en Siria.
En ese país, escenario actual de una rebelión contra el régimen de Bachar al Asad, cuatro periodistas perdieron la vida el año pasado, mientras que las autoridades reclutaron técnicos para utilizar todo tipo de tecnologías como correos y «spam» para espiar y perseguir a los informadores.
En otros estados de la región, como en Egipto, hubo un aumento de los medios de comunicación, que estuvo acompañado de un control constante por parte de las autoridades, resaltó Mahoney.
Fuente: elmundo.es
bds-ssa/mr
La ciudad de Miami, la de mayor proporción de extranjeros en Estados Unidos, aprobó este martes un acuerdo que permitiría al Departamento de Policía asociarse con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para arrestar a migrantes a pesar de las protestas contra las redadas. Pese a los cientos de ciudadanos que se […]
La versión en español del himno nacional de Estados Unidos se viralizó en las redes sociales, después de que la cantante estadounidense de origen dominicano e influenciadora Vanessa Hernández, Nezza, lo interpretara en el reconocido Dodger Stadium de Los Ángeles en protesta contra las recientes redadas migratorias. Escrita por Clotilde Arias, una compositora peruana que […]
A nivel internacional ha causado mucho revuelo la desafortunada muerte del famoso multimillonario Sunjay Kapur, a la edad de 53 años. El hombre se encontraba realizando una de sus actividades favoritas, jugando un partido de polo en el prestigioso Guards Polo Club en Windsor, donde solía disfrutar de este deporte con su gran amigo, el príncipe William. […]