América Latina liderará recuperación económica si continúa su ritmo actual


Hong Kong.- Latinoamérica está en uno de sus mejores momentos para liderar la recuperación económica mundial si mantiene el ritmo de crecimiento de los últimos años, pronosticaron los expertos financieros que asisten al II Foro de Inversores de América Latina y Asia-Pacífico que se celebra hoy y mañana en Hong Kong.
La diversificación económica y el rápido crecimiento de la clase media en Latinoamérica impulsaron el desarrollo sin depender de las economías externas, destacaron los expertos de este foro al que acudieron directivos de compañías inversoras latinoamericanas y asiáticas para entablar negocios.
Brasil, seguido de Chile y Colombia, lidera ese desarrollo económico, que se acelerará desde el segundo semestre de 2012, vaticinan los expertos.
Según señaló a Efe el director ejecutivo de mercados emergentes de CIBC World Markets, John Welch, Latinoamérica está perfectamente posicionada para los próximos diez años por sus políticas macroeconómicas buenas y un considerable crecimiento de la clase media.
Estamos en una parte del ciclo donde la demanda interna es más importante que la externa, lo que permite ser más independiente de flujos externos, explicó Welch.
La diversificación de sus industrias ha permitido a Latinoamérica sobrevivir mejor a la crisis económica y tomar ventaja en la ralentización económica global para aumentar sus exportaciones, explicaron los ponentes durante la primera jornada de este foro latino-asiático.
El bajo índice de ahorro de los países latinos es otra de las cuentas pendientes de la región, afirmó Welch.
Para el asesor de alianzas estratégicas del Banco Interamericano de Desarrollo, Bernardo Guillamón, el crecimiento también viene acompañado de desafíos, que pasan por una mejora de las infraestructuras, del sistema educativo y la potenciación de las inversiones en materia de innovación.
Latinoamérica invierte un 2 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) en infraestructuras frente a la media del 25 por ciento en la región asiática.
Guillamón explicó a Efe que la entrada de China como socio comercial en Latinoamérica ha permitido diversificar la inversión hasta entonces concentrada con Europa y EEUU, y potenciar acuerdos comerciales beneficiosos.
China es el principal socio comercial de Brasil, Perú y Chile.
El veloz crecimiento de la clase media en China también ha beneficiado a la industria latinoamericana, con acuerdos comerciales que potencian un comercio mayor, antes concentrado en pequeños grupo de la población.
Guillamón citó el ejemplo de la cantidad de vino chileno y argentino que llegan al continente asiático y la demanda de uva para inversiones vinícolas en China.
El mayor crecimiento de Latinoamérica se concentra en las ciudades de más de un millón de habitantes, de donde proviene el 55 por ciento del PIB, con expectativas de que crezca hasta el 85 por ciento.
elnuevoherald.com

Santo Domingo, RD. – En medio de las discusiones sobre el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores formales y la ausencia de ajustes al tramo exento del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el expresidente de la República, Leonel Fernández, alzó la voz para reclamar la aplicación de la indexación contemplada en el Código Tributario. […]

Santo Domingo. –La Dirección General de Pasaportes (DGP) inició a mudar su sede principal al edificio que alquiló cercano a la estación del metro Francisco Gregorio Billini, y proyecta concluir su traslado en este mes de noviembre. Ya se encuentra en el nuevo local el centro de datos y parte del equipo tecnológico. Todavía no se ha definido el día en que Pasaportes comenzará a brindar sus servicios a […]

La Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de vehículos, anunció la celebración de la segunda versión de Anadive Auto Feria 2025, del 20 al 25 de este mes de noviembre en la Feria Ganandera del Distrito Nacional donde se darán cita dueños de dealers, ejecutivos bancarios y representantes de varias empresas afines al sector de vehículos. […]