Asia, único protagonista del futuro desarrollo de Latinoamérica

Hong Kong- La importancia del desarrollo económico de América Latina en el próximo futuro depende de Asia y principalmente de China, según la responsable para mercados emergentes del BBVA en Hong Kong, Alicia García-Herrero.
Al presentar ayer el libro «Las relaciones económicas de China y Latinoamérica», editado por K.C. Fung, profesor de economía de la Universidad de California y en presencia del vicepresidente de la Universidad Lingnan en Hong Kong, Jesús Seade, García-Herrero dijo que el crecimiento de la región en la próxima década superará a la UE y se acercará al de América del norte.
Brasil y México encabezan el nivel de crecimiento previsto y se encuentran entre los tres primeros a nivel mundial, también porque China se ha convertido en cliente principal en materia de exportación para países como Brasil, Chile o Perú.
Según los datos presentados, los acuerdos comerciales entre Latinoamérica y Asia se han multiplicado hasta en nueve veces en los últimos veinte años con materias primas como metales y minerales representando el 50 por ciento de los productos que China requiere.
Observando las estadísticas, afirmó García-Herrero, no parece que la fuerte inversión china en países como Brasil, donde lidera sus exportaciones, suponga darle a la nación asiática protagonismo en la industrialización de las economías latinoamericanas.
Oportunidades para Latinoamerica en Asia y en particular China se encuentran en el rápido incremento del consumo de su clase media que, como Japón y Corea hicieron en su día, acabará utilizando la inversión extranjera directa para suministrar al resto del mundo.
El músculo financiero chino también se ve como una oportunidad para ayudar financieramente a los países latinoamericanos en su necesario desarrollo de infraestructuras, explicó García-Herrero.
Jesús Seade destacó que la relación entre China y los países emergentes latinoamericanos es madura y comprensible con los intereses de varias regiones.
Desde el punto de vista financiero, es fuerte la interacción de ambas regiones porque los bancos chinos han prestado más dinero a Latinoamérica en los últimos cinco años que el Banco Mundial (BM)y el Banco Interamericano juntos.
Ambos expertos destacaron las características únicas del mercado mexicano apuntando su estratégica posición, proyectos en infraestructuras y menor dependencia de Asia como productor histórico.
Según el vicepresidente de la Universidad Lingnan en Hong Kong , a México aún le cuesta ver a China como una oportunidad en su expansión y no como rival mientras que Brasil o Perú han sabido moverse mucho más rápido en sus relaciones con el país asiático.
El incremento constante de los salarios y precios en Brasil también atraerá nuevos agentes y mercados a competir por la producción y exportación en Latinoamérica, añadió García Herrero.
En Latinoamérica, señaló, hay un altísimo porcentaje de clase media disponible para trabajar y ofrecer servicios.
El libro es producto de dos años de investigación por economistas, académicos y profesionales de diferentes instituciones y organismos la «London School of Economics», el Banco Asiático para el Desarrollo (BAD), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) y la Universidad de Hong Kong.
Fuente: banif.me.uk
El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) «abortó las actividades de un miembro de una organización terrorista que planeaba cometer un atentado en un lugar público de Moscú», reza un comunicado del organismo. Según el reporte de actualidad.rt.com, la persona que estaba preparando el ataque terrorista era un individuo de Asia Central que «estaba […]
El aumento de casos de coronavirus en el mundo y los temores por una nueva ola han contribuido a las caídas de los principales índices bursátiles y valores globales, a la vez que los tradicionales refugios seguros como los metales preciosos han ganado la confianza de los inversores. El oro al contado ha subido a su […]
Beijing (CNN) — Un atacante con un cuchillo hirió a 37 niños y dos adultos en una escuela primaria en el sur de China el jueves, según un comunicado del gobierno local. El ataque, que tuvo lugar en el condado de Cangwu, en la región autónoma del sur de Guangxi Zhuang, llevó a la hospitalización de […]