Assange recurre ante el Supremo británico su extradición a Suecia

Londres.- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, recurrió hoy ante el Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial del Reino Unido, su extradición a Suecia, país que le reclama por presuntos delitos sexuales.
Assange se personó en el tribunal, situado en el centro de Londres, antes de que empezara la sesión, prevista para las 10.30 GMT, supuestamente para eludir a los medios de comunicación, y se espera que permanezca allí hasta el final de la jornada.
Durante la audiencia, que se prolongará hasta mañana, su defensa expondrá ante siete magistrados del Supremo los argumentos del recurso, aunque no se espera un veredicto hasta dentro de unas semanas.
El recurso de Assange, que niega los cargos que se le imputan -se le acusa de tres delitos de agresión sexual y uno de violación a dos mujeres suecas en agosto de 2010-, no se basa en detalles del caso, sino en un aspecto legal.
La defensa alega que la Fiscalía sueca, que es la que emitió la orden europea de arresto que desembocó en su detención en Londres el 8 de diciembre de 2010, no estaba legitimada para hacerlo, ya que la firma de euroórdenes corresponde a los jueces.
La abogada Dinah Rose dijo hoy al inicio de la vista en el Supremo que la orden de arresto emitida suponía una «interferencia con la libertad individual».
Si el Supremo falla a favor de Julian Assange, tendría serias consecuencias para el sistema europeo de extradición.
Si, por contra, Assange pierde el recurso, será extraditado a Suecia en el plazo de diez días, aunque podrá recurrir de nuevo ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.
A las puertas del Tribunal Supremo se congregó hoy un grupo de partidarios del fundador de WikiLeaks, que esgrimieron pancartas en su defensa y en la del soldado Bradley Manning, procesado en Estados Unidos por haber filtrado al portal información confidencial de ese país.
Assange fue detenido en Londres, tras entregarse voluntariamente, días después de que cinco periódicos de todo el mundo, entre ellos el británico «The Guardian» y el español «El País», publicaran junto con WikiLeaks miles de cables diplomáticos estadounidenses que avergonzaron a gobiernos de todo el mundo.
Los partidarios del experto informático creen que su entrega a Suecia podría desembocar en una eventual extradición a EE.UU., país que ha abierto una investigación a puerta cerrada para decidir si puede imputarle.
ABC.es
SANTO DOMINGO, RD- Las condiciones meteorológicas en República Dominicana se presentan inestables debido a la combinación de varios factores atmosféricos. La influencia de la cola de la onda tropical número 24, sumada a la cercanía de una vaguada y los vientos húmedos predominantes, incrementará significativamente las precipitaciones en gran parte del país a partir de esta tarde y durante la […]
La fiscal general Pamela Bondi revela la mayor operación contra el patrimonio del dictador venezolano, que incluye yates, mansiones, coches de lujo y efectivo, en el marco de las sanciones vigentes El Gobierno de Estados Unidos se ha incautado de activos del dictador venezolano Nicolás Maduro por un valor superior a los 700 millones de dólares, unos […]
San Juan.- El Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) de Puerto Rico se mantiene atento este martes a la trayectoria de la tormenta tropical Erin por el océano Atlántico, ante el pronóstico de que se acerque a la isla con peligrosas marejadas y lluvias. El comisionado del NMEAD, Ángel Jiménez Colón, exhortó en un comunicado a la […]