Banco Central afirma mantiene invariable tasa de política monetaria, en 6.75% anual


SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Banco Central de la República Dominicana, en su reunión de Política Monetaria de febrero de 2012, decidió mantener inalterada su Tasa de Política Monetaria en 6.75% anual.
Al mismo tiempo, dispuso dejar sin cambio la Tasa de Interés Lombarda en 9.0% anual.
La decisión con respecto a la tasa de referencia está sustentada en que la inflación continúa convergiendo a la meta de 5.5% ± 1% para 2012. El comportamiento de las principales variables macroeconómicas y los modelos de pronóstico no prevén desvíos con respecto al objetivo de inflación en el horizonte de política para el presente año.
En enero de 2012 la inflación fue de 0.4%, contribuyendo a que la tasa interanual se redujera por quinto mes al registrar 6.9% luego de alcanzar un máximo de 10.2% en agosto de 2011. Esta tendencia a la baja también se refleja en la inflación subyacente interanual que se ubicó en 4.8% al cierre del mes.
En el contexto externo, se mantienen las perspectivas de crecimiento moderado de la economía mundial por lo que, en ausencia de perturbaciones, se espera una reducción de las presiones inflacionarias a nivel global. Los indicadores recientes de actividad económica y empleo muestran que Estados Unidos seguiría recuperándose gradualmente, mientras Europa y Japón enfrentarían condiciones recesivas durante 2012. Las economías emergentes mantienen unas perspectivas positivas aunque más moderadas que el pasado año.
El reciente acuerdo entre el FMI y la Unión Europea para otro rescate a Grecia es alentador para los mercados, pero los riesgos financieros a nivel internacional seguirían elevados en el corto plazo al tiempo que los precios de los bienes primarios permanecerían por encima de sus promedios históricos. Las tensiones en el Medio Oriente continúan siendo un foco de riesgo geopolítico para la economía mundial.
En el ámbito doméstico, la actividad económica y la demanda interna se desenvuelven dentro de lo previsto en el más reciente Informe de Política Monetaria. El crédito al sector privado está expandiéndose a una tasa similar a la registrada al cierre de 2011, mientras las expectativas de inflación se mantienen en torno a la meta de 2012.
El Banco Central reafirma su compromiso de conducir la política monetaria al logro de la meta de inflación de 5.5% ± 1% para 2012, a la vez que seguirá monitoreando la evolución de la economía mundial y doméstica a fin de reaccionar oportunamente ante riesgos sobre la estabilidad de precios y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos.

Redacción.- Los Estados Unidos enfrenta un colapso aéreo sin precedentes, con cerca de mil vuelos cancelados este viernes, tras entrar en vigor la reducción obligatoria del tráfico aéreo decretada por el Gobierno de Donald Trump. La medida es consecuencia directa del bloqueo presupuestario entre republicanos y demócratas, que ha dejado sin recursos a amplias áreas del Gobierno federal, incluyendo la Administración Federal de Aviación (FAA). La […]

Santo Domingo, RD. – En medio de las discusiones sobre el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores formales y la ausencia de ajustes al tramo exento del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el expresidente de la República, Leonel Fernández, alzó la voz para reclamar la aplicación de la indexación contemplada en el Código Tributario. […]

Santo Domingo. –La Dirección General de Pasaportes (DGP) inició a mudar su sede principal al edificio que alquiló cercano a la estación del metro Francisco Gregorio Billini, y proyecta concluir su traslado en este mes de noviembre. Ya se encuentra en el nuevo local el centro de datos y parte del equipo tecnológico. Todavía no se ha definido el día en que Pasaportes comenzará a brindar sus servicios a […]