Ceara Hatton afirma corrupción es eje central del Estado

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El economista Miguel Ceara Hatton, aseguró hoy que los niveles de pobreza y desigualdad social que vive la República Dominicana se deben a que el Gobierno tiene la corrupción como eje central.
Afirmó que entre los años 2010 y 2011, el país ocupó el tercer puesto de 177 naciones en más percepción de corrupción, y aunque existan funcionarios que cumplen con su deber de manera transparente, considera que en el Estado dominicano hay una tendencia cada vez más fuerte hacia la corrupción.
«Todas las mediciones que tu haces en República Dominicana te indican que la corrupción esta creciendo. La percepción de la corrupción y la corrupción”, indicó Ceara Hatton al ser entrevistado en el programa “Líderes”, que conduce Orlando Jorge Mera y que se transmite cada domingo a las nueve de la mañana por Color Visión, canal 9.
El también ex director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señalo que hay “una alta asociación entre los niveles de pobreza de un país, y los niveles de corrupción, y más que nada los niveles de desinstitucionalización”.
Explicó además que el error del gobierno del presidente Leonel Fernández ha sido medir el progreso por las obras materiales y no por la calidad de vida de la población, pues entiende que en el país no existe una política deliberada de cómo gastar e invertir en beneficio de la gente.
«El desarrollo no es hacer edificios, no es hacer metros, no es crecer el Producto Interno Bruto (PIB)… es que la gente viva mejor», expresó.
Ceara Hatton manifestó que la gran desigualdad social y los altos niveles de pobreza en el país se reproducen a través del sistema educativo y sanitario.
«Cuando muchos de los ciudadanos dominicanos van a escuelas de mala calidad, que están haciendo? Reproduciendo su situación de pobreza. Y me dicen que tenemos plata para un metro, pero no tenemos dinero para mejorar la calidad educativa de la población», expresó el destacado economista.
Agregó que del mismo modo, cuando la justicia atiende de manera diferente a las personas que tienen recursos frente a los que no tienen, estamos reproduciendo la desigualdad.
“Nosotros somos uno de los países más desiguales del mundo. La característica del modelo económico e institucional y social de este país es generar la exclusión social, esa es la característica principal”, afirmó Ceara Hatton.
Por tal razón considera que en la República Dominicana, actualmente las grandes mayorías viven un clima de violencia social, desesperanza, impotencia y frustración.
El economista resaltó que el desempleo es la causa principal de la pobreza y la desigualdad social en el país, mientras que la generación de empleos “es la única forma de generar una sociedad más incluyente”.
«Somos el país en América Latina que proporcionalmente tiene los ‘ni ni’, ni estudian ni trabajan, es decir, poblaciones que deberían estar estudiando, ni estudian ni trabajan”, dijo.
Santiago. – El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde del municipio de Samaná, Nelson Núñez, afirmó en este municipio que está visitando las regionales de la entidad para socializar con los alcaldes las necesidades que tienen, con el fin de hacer sus gestiones más eficientes. Explicó que, luego de socializar y […]
La empresa distribuidora de electricidad afirma que está esmerada en una labor incansable cada día para beneficiar a los clientes con un servicio de mejor calidad. Edesur Dominicana anuncia que este sábado está instalando dos transformadores de potencia en la subestación Metropolitano del Distrito Nacional, con la cual se beneficiarán más de 50,000 clientes que […]
Santo Domingo.- La Policía Nacional apresó a seis hombres que aparecen en un video difundido en redes sociales, destruyendo con cascos protectores a un vehículo en marcha, ocasionándole daños en los cristales, en un hecho ocurrido en la avenida John F. Kennedy, del Distrito Nacional. Se adelantó que el hecho está bajo investigación. Los detenidos son […]