Petróleo sube 1.45 % y cierra en 107.83 dólares por barril

Nueva York.- El petróleo de Texas subió hoy el 1.45 % y cerró en 107.83 dólares por barril, con lo que acumuló seis jornadas al alza y se colocó por tercera sesión consecutiva a su precio más alto desde mayo pasado después de que las reservas de crudo en EE.UU. aumentaran menos de lo esperado la semana pasada.
Al final de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril, los de más próximo vencimiento, sumaron 1.55 dólares al precio de cierre del miércoles.
Con ese sólido avance, el crudo de referencia en Estados Unidos volvió a situarse a cotas desconocidas desde el 4 de mayo de 2011, cuando cerró en 109.24 dólares por barril en medio del estallido de varias revueltas populares en países productores del norte de África y Oriente Medio.
El crudo de Texas, que desde el miércoles pasado se ha encarecido en todas las sesiones en el mercado de materias primas neoyorquino, subió un día en el que el Departamento de Energía de Estados Unidos anunció que los inventarios de «oro negro» aumentaron la semana pasada en 1.6 millones de barriles.
El dato, menor al avance de 1.7 millones que habían previsto los analistas, presionó al alza aún más la cotización del crudo de Texas, que se ha visto impulsado en los últimos días por la escalada de la tensión entre Irán y Occidente después de que ese país cortase el domingo el suministro de crudo a Francia y Reino Unido.
La decisión de la antigua Persia es un gesto simbólico de cara al embargo del petróleo de ese país que aplicará la Unión Europea (UE) a partir del 1 de julio como respuesta a su programa nuclear, que la comunidad internacional sospecha que tiene fines militares, lo que niega Teherán.
A las tensiones entre Occidente y el cuarto mayor productor mundial de «oro negro» se suman los recortes del suministro desde otros países productores en conflicto como Sudán del Sur, Yemen o Siria, por lo que el precio del petróleo se coloca ya a niveles desconocidos desde el inicio de la «Primavera Árabe».
Por otra parte, los contratos de gasolina con vencimiento en marzo sumaron 3 centavos para cerrar en los 3.11 dólares por galón (3.78 litros) después de que se conociera que sus reservas en Estados Unidos descendieron en 600,000 barriles la semana pasada.
Mientras tanto, los contratos de gasóleo para calefacción también para entrega en marzo añadieron 2 centavos hasta colocarse en 3.29 dólares por galón, tras difundirse que sus existencias en este país se redujeron en 200,000 barriles la pasada semana.
Por lo contrario, los contratos de gas natural con vencimiento en marzo restaron 2 centavos y terminaron la sesión en 2.62 dólares por cada mil pies cúbicos pese a que sus inventarios disminuyeron en 166,000 millones de pies cúbicos la semana pasada.
expansion.com
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) informó este miércoles que el Recloser Senda, que se alimenta del Circuito No. 05 de la Subestación Villa Mella 138 KV, se encuentra fuera de servicio debido a una avería registrada en la entrada del sector Colonia de Los Doctores. De inmediato, técnicos de la empresa fueron desplegados en la […]
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resalta impacto para el desarrollo del sector SANTO DOMINGO. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, promulgó la Ley 37-25, que modifica el artículo 4 de la Ley 4532, del 31 de agosto de 1956, a fin de armonizar el marco legal de la exploración y […]
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.– Unos ochenta dominicanos llegan mensualmente al país voluntariamente y con cartas de ruta desde Estados Unidos y Puerto Rico, tan pronto entró en vigencia la disposición del presidente Donald Trump de redadas masivas contra los extranjeros ilegales. De acuerdo a informes estadísticos obtenidos en el Aeropuerto de Las Américas, desde el mes […]