Fernández desmiente que en su gobierno haya gasto excesivo

El presidente Leonel Fernández, en su rendición de cuentas este lunes ante la Asamblea Nacional, desmintió las aseveraciones de que en el gobierno que preside el gasto público ha sido excesivo.
¿Quién ha gastado más en sueldos y salarios, la pasada gestión de gobierno del 2000 al 2004, o la que en estos momentos dirige los destinos de la vida nacional?, se preguntó Fernández.
Y a seguidas se contestó: “Durante la pasada gestión, el gasto anual en sueldos y salarios promedió 4.9% del PIB. En tanto, en el actual gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, el gasto anual promedio por ese mismo concepto, ha sido de 3.7%, o sea, 1.2 puntos porcentuales por debajo del promedio del gasto en sueldos y salarios de la administración que presidió Hipólito Mejía.
Dijo que el 83% de la empleomanía del gobierno está concentrada en cuatro instituciones, que son Educación, Salud Pública, Fuerzas Armadas e Interior y Policía, las cuales, según dice, son vitales para la garantía del orden y el bienestar social del pueblo dominicano.
En ese sentido, indicó que el actual gobierno de la República Dominicana, en lugar de ser despilfarrador y dispendioso, como aseguran sus críticos, ha sido responsable en la ejecución del gasto público y defensor del patrimonio nacional.
Déficit sector público
Señaló que en los últimos cuatro años, el déficit del sector público no financiero se ha mantenido próximo al 2.9% del PIB, mientras que el déficit del sector público consolidado, que incluye al Banco Central, se ha situado alrededor del 4% del PIB.
Manifestó que ese déficit se ha debido, esencialmente, a la política adoptada por el gobierno de no transferir todo el aumento de los precios del petróleo a la tarifa eléctrica, subsidiar los precios de varios productos alimenticios y el consumo del GLP a los sectores más pobres de la población.
No obstante, afirmó que ese nivel de déficit no se compara, ni remotamente, con los déficit que superan el 10% del PIB, en algunos de los países desarrollados de Europa y Asia.
Precisó que en el caso dominicano, el déficit del sector público no financiero está vinculado a las transferencias que han tenido que hacerse al Banco Central, para fines de su recapitalización, como he señalado, y a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales.
“En casi ocho años, del 2005 al 2011, el gobierno transfirió a la CDEEE, 180 mil 101 millones de pesos y al Banco Central, 60 mil 700 millones de pesos.
En conjunto, dichas transferencias tienen un valor equivalente al 2.7% del PIB”, recalcó.
Agregó que como resultado de la crisis global y de los cambios tributarios resultantes del acuerdo RD – CAFTA, se vieron obligados a iniciar un proceso de reducción del gasto del gobierno, que, de un 18.9% del PIB en el 2008, disminuyó a un 16% el año pasado.
REDACCIÓN.- Las autoridades de EE.UU. capturaron a un migrante irregular que presuntamente cometía un acto de canibalismo en un vuelo de deportación, desveló este martes la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Durante una conferencia de prensa, encabezada por el presidente estadounidense, Donald Trump, la funcionaria indicó que esa versión le fue contada por unos alguaciles que colaboraban con el Servicio de Control de Inmigración […]
Mogadiscio.- La Unión Africana (UA) confirmó este miércoles que cinco personas continúan desaparecidas y tres han sido rescatadas tras estrellarse un helicóptero perteneciente al Ejército de Uganda, que operaba como parte de su misión de paz en Somalia, en el principal aeropuerto del país en la capital, Mogadiscio. «Tres de los ocho pasajeros que iban a bordo fueron […]
SANTO DOMINGO. – El clima de este miércoles 2 de julio de 2025 estará influenciado por el acercamiento de una onda tropical que, según el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), impactará el territorio nacional a partir del mediodía, generando condiciones de inestabilidad atmosférica. Se espera un incremento de la nubosidad, aguaceros de intensidad moderada y tronadas […]