Haivanjoe NG Cortinas: De autocracia a ‘relajo’ democrático

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La práctica del análisis político totalmente objetivo o descontaminado de intereses es una tarea muy difícil, por no decir imposible; ante esta condición la alternativa es la transparencia en el ejercicio analítico, misma que sugiere que quien lo practique debe definir en forma pública sus simpatías, para que así su trabajo adquiera característica de preciso.
En un artículo publicado recientemente por el destacado analista y comunicador, Juan Bolívar Díaz, titulado “El ascenso de Danilo en la encuesta Penn”, entre muchas otras cosas afirma que la clase media y alta dominicana, cada vez es más conservadora; prefiere la autocracia peledeísta al relajo democrático perredeísta y que esa posición explica el porqué el candidato a la presidencia Hipólito Mejía ha estado perdiendo puntos en las últimas encuestas de prestigio, de cara al próximo certamen electoral presidencial.
Infiero que el autor al referirse al tema de la democracia lo hizo dentro de los límites temáticos partidistas y no a su ejercicio como un todo en la sociedad dominicana, si es así, entonces habría que concluir que ese juicio está contaminado por la pasión o por los intereses políticos partidistas, y en cualquiera de los dos casos le resta calidad a la pretendida objetividad del artículo.
Veámoslo de cerca. ¿Cómo se toman las decisiones en los partidos de la liberación y revolucionario dominicanos?
No es el que escribe este artículo quien sostiene lo dicho, es el mismo autor que al final de su publicación señala que las instancias de dirección ni siquiera son capaces de reunirse para tomar las decisiones, entonces si es él que lo dice, como imputarle al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que en ese partido hay autocracia, o no será eso una contradicción del propio artículo.
Una de dos, o el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) actúa por gravedad, o las decisiones la toma una sola persona. Si es la primera, es grave, pues quiere decir que sus acciones no están guiadas por un norte; pero como es la segunda, es más grave aún, por lo que habría que concluir que es en ese partido que impera la autocracia y no en el PLD.
Para sostener aún más la afirmación de que es en el PRD donde la autocracia hace gala, que diga el mismo Juan Bolívar, ¿cuándo fue la última vez que el PRD hizo cambios en sus estatutos, de su plataforma política y en sus cuadros de dirección?
En cambio el PLD, cada vez que le corresponde realiza cambios en sus estructuras partidarias, en sus estatutos y en la definición de su línea política, y cuando ha tenido que posponer la fecha de sus congresos, un plebiscito como recurso intermedio ha legitimado su regulación y sus órganos de dirección.
Lo que sí me parece muy correcto de parte del autor es cuando afirma que la democracia en el PRD no existe, pues al anteceder la palabra ‘relajo’ a la de democracia también infiero que ese adjetivo modifica al sustantivo; por lo que prefiero decir que la democracia en ese partido es una caricatura, tipo muñequito de papel.
El autor es economista.
El Hospital Salvador B. Gautier anunció este jueves una jornada quirúrgica de reconstrucción mamaria gratuita para mujeres con secuelas de cáncer, una intervención que en el sector privado puede superar el millón de pesos. La iniciativa, organizada por la Residencia Nacional de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (Renacip), se enmarca en las actividades del Mes […]
El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, rechazó la propuesta del partido Camino Nuevo que pone a su disposición la candidatura presidencial de esa organización para las elecciones del 2028. En un comunicado, Fernández agradeció la solicitud de Eglenin Morrison, presidente de Camino Nuevo. Asimismo, se desligó de cualquier intención presidencial y dejó claro que sus esfuerzos «están concentrados en otras prioridades». La propuesta del partido Camino […]
Santo Domingo. – El humorista y productor del programa Esto No es Radio, Ariel Santana, confesó en ese mismo espacio que el pasado año quiso quitarse la vida debido a rumores en su contra que circularon en medios de comunicación. Santana criticó el hecho de que quieran minimizar el sentimiento de los hombres ante hechos como estos, […]