Inauguran laboratorio para detección de transgénico

Fortalecerá el Sistema Nacional de Bioseguridad y a los controles Fito y zoosanitarios
REDACCIÓN.- Con el fin de Promover el uso seguro de la biotecnología en el sector agrícola para optimizar la producción agrícola, mejorar la seguridad alimentaria, reducir la pobreza y conservar la biodiversidad manejando de manera sostenible los recursos naturales, fue inaugurado en el país un laboratorio detección de Organismos Genéticamente modificados (OGM) y de Marcadores Moleculares, biotecnológico el único y el primero en el Caribe y América Central.
La inauguración de este laboratorio es uno de los logros del proyecto de “Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y Nacionales para la Investigación en Biotecnología y Bioseguridad”, que coordino el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) financiado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en la que también participaron el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF).
Al encabezar el acto de inauguración la directora del IIBI, doctora Bernarda Castillo dijo que el IIBI es partícipe activo en el proceso nacional por el avance de las ciencias, haciendo aportes reales a la agenda científico-tecnológica dominicana de cara al futuro. Tras agregar que ante la carencia absoluta de instancias para atender problemas concretos los cuales afectan sensiblemente la agricultura, sector estratégico de nuestra economía la presión que impone la recomposición mundial de bajo la globalización, nos forzaron a reexaminar seriamente su condición y buscar alternativas efectivas a su crisis y una de esta alternativa es la biotecnología, donde se apoya todo el accionar del IIBI.
Explicó que mediante este laboratorio se promoverá el uso seguro de la biotecnología en el sector agrícola para optimizar la producción agrícola, mejorar la seguridad alimentaria, reducir la pobreza y conservar la biodiversidad manejando de manera sostenible los recursos naturales.
El laboratorio está totalmente equipado, con una inversión de 350mil dólares en equipos y cuentas con técnicos especializados, los cuales recibieron entrenamiento en Colombia, y México, además fueron asistidos en el país por especialistas de la Universidad de UTAH, de los Estados Unidos, chile, Panamá y Cuba.
El laboratorio de Organismos Genéticamente modificados (OGMs) y de Marcadores Moleculares está ubicado en Pantoja en el Centro de Biotecnología Vegetal (CEBIVE) que pertenece al IIBI.
Dra. Evangelina Rodríguez Perozo. El helipuerto, ubicado en el complejo donde se encuentra el Hospital Traumatólogo Dr. Ney Arias Lora y otros tres importantes centros de salud, será clave en caso de emergencia hospitalaria._El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza dejó hoy en funcionamiento, junto al director del Departamento Aeroportuario (DA) y otras autoridades, […]
San Juan de la Maguana, RD.- Edesur Dominicana informa que restableció en su totalidad el servicio de energía eléctrica en la zona de San Juan y Elías Piña donde un tornado derribó nueve postes del tendido eléctrico. Explicó que el fenómeno afectó la línea de 69 kilovatios San Juan II-Las Matas de Farfán, dejando fuera de […]
Erin se convierte en el primer huracán de la temporada 2025 y se espera que llegue a categoría 3 el fin de semana, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos. Erin generará lluvias intensas en las Islas de Sotavento del Norte, las Islas Vírgenes y partes de Puerto Rico desde este viernes hasta el fin de semana, advirtió el […]