Industriales de Haina reclaman reparación de sus calles

Por Ana Celia Castillo
SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.- La Asociación de Industrias y Empresas de Haina (AIEH) ante la situación de abandono de la infraestructura vial, las de Zonas Francas de Nigua y el Parque Industrial Italo se declaró este miércoles en “pie de lucha”.
Las entidades industriales hicieron un llamado al Gobierno para que acuda en auxilio tanto de los parques de empresas de zonas francas como de las zonas adyacentes, cuyas vías terrestres exhiben gran deterioro.
A través de un documento expresan la situación en la que están sus calles por la inacción del Ministerio de Obras Públicas, no obstante las numerosas gestiones para que las reparen.
La directora de la AIEH, Dircia Paulino, aseguró que el 80% de las empresas pertenecientes a esa asociación exporta sus productos a Haití, a Centro América, el Caribe y a los Estados Unido.
Dijo que en la actualidad este sector industrial está siendo víctima de una gran cantidad de atracos y robos que está impidiendo la tranquilidad de los empleados y de las personas que transitan por esos predios.
“Hace unos días una de nuestras empresas perdió un empleado que lo asesinaron para quitarle un motor y a otras empresas les han interceptado sus guaguas cuando vienen del interior luego de vender sus productos a parte de los robos al interior de las industrias”
Señaló que esta situación se ha fortalecido en los últimos días cuando, inclusive, personas que llegaron en motocicletas con chaleco antibalas quisieron violentar un cajero automático que funciona dentro de una compañía, las cuales no tuvieron éxito debido a los sistema de seguridad con los que cuenta la empresa.
“Debido a esta situación estamos haciendo un proyecto de cierre de la Zona Industrial de Haina, vamos a poner barras de acceso para entrar aquí y solo entraran gente identificadas y autorizadas para entrar aquí”.
Tras indicar que este plan se está elaborando con la anuencia de las autoridades e instituciones que tienen que ver con esa zona como lo es el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (ProIndustria).
Expresó que todo esto ocurre por el gran deterioró que presenta una parte importante de la calles y avenidas que dan acceso a la zona industrial se encuentran en un gravísimos deterioró, no hay aceras, ni contenes, los sistemas colectivos de aguas y los filtrantes no funcionan, no tiene iluminación.
“Esta situación provee un ambiente de seguridad tan graves que los empresario y empleados tienen que transitar, en la noche sienten pánico debido a los delincuentes que aprovechan del deterioro de la vías para esconderse, cometer atracos y trasiego de combustibles.
En su defensa manifestó que, según cálculos que maneja esa asociación donde se incluye a la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), las generadoras de energía, el Puerto y las dos zona francas de este municipio, las empresas de la Zona Industrial producen alrededor del 34% Producto Interno Bruto (PIB) y aportan al país alrededor de 25,000 empleos, de los cuales el 32% pertenece a gente de Haina; además pagan 50,000,00 millones de pesos mensual en el pago de peaje.
La Altagracia. – Dos personas perdieron la vida y otras cuatro resultaron heridas durante un accidente de tránsito entre un autobús y una camioneta, registrado la mañana de este martes en la autopista del Coral, en el sector Batey Las Cejas, del municipio San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia. Hasta el momento se desconocen la […]
Al menos 20 cuerpos, cinco de ellos decapitados, fueron hallados por las autoridades mexicanas en una carretera del estado de Sinaloa (noroeste de México), según informaron este lunes autoridades y medios locales. En dicho estado existe actualmente una prolongada ola de violencia entre facciones del cartel del Sinaloa. De acuerdo con la información conocida , al menos cuatro de […]
En horas de la mañana de este martes se percibe fluidez en el tránsito, en varias avenidas del Gran Santo Domingo, ante la puesta en marcha de la primera fase del plan “RD se Mueve”, que busca, según el Intrant, reducir los nudos de tráfico, mejorar el tiempo de desplazamiento y empezar a construir una cultura de movilidad […]