ONU denuncia endémica superpoblación en cárceles de AL

Ginebra.– La Oficina la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció hoy un «alarmante patrón de violencia en las prisiones de Latinoamérica», debido al «endémico problema» de superpoblación de las cárceles en la región.
«El mayor problema de la prisiones en Latinoamérica es la superpoblación. De media, las prisiones albergan un 30 por ciento más de prisioneros de lo que deberían, pero en muchos casos se llega hasta el 100 por ciento, lo que facilita las tragedias», puntualizó en rueda de prensa el portavoz de la Oficina, Rupert Colville.
La Oficina considera que el fuego que arrasó la cárcel de Comayagua en Honduras esta semana no es más que otro triste ejemplo de otras tragedias que han ocurrido en la región en la última década.
«La Oficina está preocupada porque los problemas que afectan a las prisiones no se limitan a Honduras. Hace pocas semanas, hubo una ola de violencia en las prisión de Latinoamérica, y se perdieron vidas en Uruguay, Argentina, Venezuela y Chile», cita el comunicado distribuido por el organismo.
«El año pasado cinco jóvenes prisioneros perdieron su vida y muchos otros quedaron heridos durante un incendio en un centro de detención juvenil en Panamá», agrega la nota.
Para la oficina de la Alta Comisionada, estos eventos demuestran un «patrón de violencia en la región, que es una consecuencia directa -y se agrava por- una larga lista de problemas endémicos que incluyen cárceles saturadas de forma crónica, y la falta de acceso básico a condiciones higiénicas mínimas», agrega.
Colville señaló que esta situación se exacerba por la lentitud de la Justicia y por el «abuso» del uso de la prisión preventiva.
«La saturación provoca que no haya comida suficiente para todos, que no haya espacio, que no haya agua para beber y para lavarse, y todo eso provoca violencia y ésta lleva a tragedias como la ocurrida esta semana», agregó el portavoz.
La nota cita casos de abusos y no respeto de los estándares internacionales en Argentina, Brasil, Chile, El Salvador, Panamá, Uruguay y Venezuela.
En relación a la tragedia de Comayagua, la Oficina pide una investigación independiente que determine las causas del incendio, y solicita a las autoridades que tomen las medidas necesarias para evitar que suceda una nueva tragedia.
«El incendio de esta semana es el tercer fuego de estas características que causó decenas de muertos en una prisión hondureña en una década», recordó el organismo.
Colville recordó que la cárcel estaba diseñada para albergar 250 prisioneros y en realidad contaba con 800.
En el incendio perecieron 350 reos.
Para la Oficina, esta situación es producto de «deficiencias estructurales conocidas por las autoridades, y que no han sido corregidas a tiempo».
Con respecto a las cárceles de mujeres, Colville dijo no tener datos concretos, pero adelantó que asume que afrontan los mismos problemas que las prisiones de hombres.
No obstante, la nota cita el caso de una interna de una cárcel en Brasil que dio a luz esposada, «lo que contraviene los estándares de la ley humanitaria internacional».
El comunicado lamenta que «ningún país en Sudamérica» ha establecido un Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.
Ante esta situación, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU solicitó a todos los países latinoamericanos que establezcan mecanismos imparciales que puedan visitar las cárceles e implementar los estándares internacionales de trato a los prisioneros.
terra.com
tormentas eléctricas e inundaciones que azotan los estados del sur y el medio oeste de Estados Unidos desde el pasado miércoles. Concretamente los fallecimientos han tenido lugar en los estados de Tennessee, Misuri, Indiana, Arkansas y Kentucky, según ha recogido la cadena estadounidense CNN. Las autoridades de Tennessee han reportado 10 muertes relacionadas con las […]
Taylor Schabusiness, la mujer de 27 años sentenciada a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el brutal asesinato de Shad Thyrion, protagonizó un violento incidente en la corte. Durante una audiencia este viernes, Schabusiness lanzó una mirada desafiante a su abogado defensor antes de saltar repentinamente de su silla e intentar agredirlo. Las […]
Nomveliso Nomasonto Mdoyi, de 33 años, era madre de cinco hijosy estabaembarazada de nueve meses al momento de su muerte. Falleció demanera repentina, dejando en impacto a su familia y su comunidad enla localidad de Mbizana, Sudáfrica. Diez días después de sufallecimiento, mientras el personal de la funerariapreparaba su cuerpo para el funeral, hicieron un descubrimiento quelos […]