ONU alerta sobre crisis humanitaria en Haití, dos años después del terremoto

Puerto Príncipe.- La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por su sigla en inglés) consideró hoy que Haití aún vive una situación de crisis humanitaria dos años después del terremoto que causó centenares de miles de muertes y el desplazamiento de 1,5 millones de personas.
El organismo afirmó, en un comunicado, que la situación de precariedad se produce debido a que más de 500.000 personas permanecen en campamentos improvisados en las calles, a la epidemia de cólera que causó 7,000 muertes y a la inseguridad alimentaria que afecta al 45 % de la población de 10 millones de habitantes.
OCHA consideró que se ha comprobado un deterioro en la calidad del agua que reciben los ocupantes de los campamentos, que coincide con el final de la distribución gratuita del líquido a través de camiones cisterna.
«Alrededor de 47 % de las pruebas de agua realizadas en los campamentos son de mala calidad, en comparación con el 29 % detectado a principios de diciembre pasado», precisó el organismo al informar, además, que solo el 55 ciento de los refugiados recibe agua tratada con cloro.
En ese sentido, aseguró que el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF, por su sigla en inglés) de la ONU, dispuso de ocho millones de dólares para impulsar las «deficientes» actividades humanitarias en Haití.
Sin embargo, la organización destacó que el Gobierno haitiano inició el proceso de reubicación de 20.000 de los refugiados que ocupan los jardines de Champ de Mars, en Puerto Príncipe, a través de un soporte de 20 millones de dólares del Gobierno canadiense.
La iniciativa prevé para 2013 la completa rehabilitación del lugar ubicado frente al Palacio Nacional de Haití, además de que permitirá a muchos refugiados, la mayoría mujeres, de retornar a sus lugares de origen con un oficio aprendido en los campamentos, y creará, asimismo, 2.000 puestos de trabajo relacionados con la construcción.
La organización también destacó que el Departamento de Defensa de los Estados Unidos aportó 30 millones de dólares para la construcción de centros de operaciones de emergencia y nueve almacenes, ocho escuelas y ocho centros comunitarios, seis clínicas médicas y catorce estaciones de bomberos.
Otro de los puntos destacables por OCHA en la reconstrucción de Haití fue el adiestramiento de 50 jóvenes residentes en el campo de refugiados Jean Marie Vicente, que completaron una formación técnica en el mantenimiento y reparación de teléfonos celulares financiado por la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah).
«Este programa apunta a reducir la violencia en los campos de desplazados a través de la formación profesional de los jóvenes y apoyo a las actividades generadoras de ingresos», explicó el organismo.
terra.com/pe
Al menos siete personas murieron en violentas tormentas y tornados en el centro y sur de Estados Unidos, informaron el jueves las autoridades locales. Varios estados, desde Arkansas hasta Ohio, se ven afectados desde el miércoles por un episodio de vientos muy fuertes, a veces acompañados de tornados y lluvias intensas. Las autoridades de Tennessee […]
A partir de este domingo 06 de abril se pondrá en ejecución la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de la autopista Duarte, una infraestructura moderna y equipada con tecnología de última generación que mejorará la circulación vehicular en la principal vía de conexión entre la capital y el Cibao. Con esta puesta en funcionamiento, quedará […]
Santo Domingo.- El dominicano Manuel Alcántara fue impactado por cuatro disparos en la espalda por desconocidos en Haití, momentos en que llegaba a su residencia en ese país la noche de este pasado miércoles 03 de abril, según denuncian sus familiares en la República Dominicana. A través de un video compartido en redes sociales por […]